Vertedero, corrupción y desidia: Wilfredo Correa desenmascara el desastre ambiental y político en la ciudad de Artigas

Política10/04/2025 Por: Ariel P. Devinch
WILFREDO2-Miniatura
Wilfredo Correa

El candidato a intendente por Cabildo Abierto, Wilfredo Correa, irrumpió con fuerza en el escenario político local al divulgar un impactante video grabado desde el vertedero a cielo abierto de Artigas, donde denunció la contaminación ambiental, el abandono institucional y el despilfarro millonario de recursos públicos por parte del gobierno departamental encabezado por el Partido Nacional.

Las imágenes difundidas no necesitan mayor edición: basura desbordando por los cuatro costados, animales muertos, maquinaria inservible y un entorno devastado que contrasta brutalmente con el discurso triunfalista de las autoridades. 

WILFREDO1-Miniatura

Pero lo que más indignó al candidato –y a buena parte de la población que comenzó a viralizar el video– fue la imponente estructura de la planta clasificadora de residuos, construida con fondos que superarían el millón de dólares y que lleva dos años paralizada, sin actividad, sin trabajadores, sin resultados.

“Cuando hablamos de desidia, de abandono, de mala administración de los dineros públicos, ¿saben dónde estamos? 
En un vertedero”, arranca Correa, con un tono grave que no disimula el hartazgo.
“Esto es una contaminación a cielo abierto. Un desastre. Un impacto ambiental que no se puede describir con palabras. 

WILFREDO3-Miniatura
Solo estando acá, respirando este aire, viendo lo que dejaron, uno entiende el grado de irresponsabilidad con el que se gobierna este departamento”.

EL SEÑALAMIENTO NO ES NUEVO, PERO SÍ CONTUNDENTE

Desde hace años, distintas voces vienen advirtiendo sobre la situación del vertedero, pero la gestión liderada por Jorge Gómez –principal dirigente de la Lista 111 y actual responsable de Gestión Ambiental– ha optado por minimizar, justificar o simplemente ignorar los reclamos.

Ahora, con imágenes y datos, Correa pone en evidencia lo que muchos prefieren no mirar: una administración colapsada, donde es mucho más  propaganda que soluciones, y donde la opacidad parece regla, no excepción.

“No es solo basura. Es plata de todos tirada a la basura. Es una planta que costó millones y no funciona.
¿Dónde está esa inversión?
¿Dónde están los responsables?”, pregunta Correa en cámara, mientras muestra la infraestructura vacía, sin operarios, sin actividad, devorada por el tiempo y la inacción.

WILFREDO4-Miniatura

Además de lo ambiental, el candidato hizo foco en las consecuencias para la salud pública. Recordó que el vertedero se incendió recientemente y que aún emana humo debido al gas acumulado bajo la tierra. 
“Esto está contaminando las napas subterráneas. Esto llega al agua que tomamos.
Esto es aire tóxico que respiran nuestros hijos. ¿Dónde están las autoridades de salud? ¿Dónde está la intendencia?”, insistió.

La denuncia también desmonta uno de los principales argumentos del oficialismo: la supuesta eficiencia en obras públicas. 
“Les muestran una calle con carpeta asfáltica, pero no les muestran las decenas que están en ruinas. 
Les muestran una inauguración con luces LED, pero no muestran este desastre.
No lo muestran porque no les conviene. 
Porque no pueden justificar lo que hicieron con el dinero de los artiguenses”, dispara Correa, con una claridad política que apunta a un cambio de época.

El video se viralizó rápidamente en redes sociales y generó un debate inmediato. Por primera vez en mucho tiempo, una figura política se planta frente a la cámara sin filtros, sin maquillaje, y dice lo que muchos murmuran en voz baja: que Artigas está siendo víctima de un modelo de gestión agotado, ineficiente y arrogante, donde la opacidad reemplazó a la planificación, y el relato sustituyó a los resultados.
La planta clasificadora –mal llamada recicladora por algunos jerarcas– iba a ser, según promesas oficiales, una solución de fondo al problema de la basura. 

Hoy es el monumento al fracaso. Según declaraciones recientes del propio Jorge Gómez, la planta no funciona por problemas burocráticos y técnicos, pero la explicación no convence: ¿Cómo se justifica una inversión millonaria sin planificación? ¿Quién dio el visto bueno? ¿Por qué nadie fue removido del cargo?

WILFREDO5-Miniatura

En paralelo, la situación del vertedero empeora: el bulldozer oficial está roto, se alquila maquinaria a sobreprecio, no hay control sobre los residuos que ingresan y, según fuentes internas, tampoco hay monitoreo ambiental regular. 
La promesa de transformar la basura en una oportunidad económica terminó siendo humo… literalmente.

La denuncia de Wilfredo Correa no es solo una jugada electoral. Es una sacudida a la conciencia cívica de los artiguenses. Es un llamado a mirar más allá de la pintura fresca en las avenidas, a exigir transparencia, y a preguntarse con urgencia: ¿Cuánto más vamos a tolerar?

Porque lo que está en juego no es solo el presente. Es el futuro ambiental, económico y social de un departamento que, pese a sus recursos y su gente, sigue siendo rehén de gestiones que confunden gobierno con propaganda.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email