Frontera en vilo por fake news

Vereador de Quaraí alarmó sobre riesgo en el Puente de la Concordia y fue desmentido por autoridades brasileñas

Actualidad21/05/2025Luis A. de MenezesLuis A. de Menezes
PREF1

Artigas – Quaraí. Un episodio de desinformación con consecuencias diplomáticas y sociales se desató en las últimas horas en la frontera entre Uruguay y Brasil, luego de que el vereador (Edil) brasileño Vieira difundiera en redes sociales un video alarmando sobre supuestos daños estructurales graves en el Puente Internacional de la Concordia.

La denuncia, carente de aval técnico y basada únicamente en observaciones subjetivas, generó preocupación inmediata en ambas márgenes del río Cuareim, provocando incluso reacciones desde la Prefectura de Quaraí y representantes del Parlamento local brasileño, quienes salieron rápidamente a desmentir los dichos del Vereador.

“Se trató de una información irresponsable y malvada”, afirmó la prefeita en ejercicio de Quaraí, quien explicó en rueda de prensa que el contenido difundido por el vereador no tiene ningún sustento técnico y solo contribuyó a generar miedo innecesario entre la población.

El puente está firme: evaluación técnica descarta riesgos

Según explicó la jefa comunal brasileña, desde diciembre de 2023, el prefecto Jefferson había solicitado formalmente al DENIT (Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes de Brasil) una inspección técnica del puente. En respuesta, una brigada técnica especializada visitó la estructura, elaboró un informe y concluyó que no existe riesgo de colapso ni fallas estructurales.

“Las averías detectadas son propias del desgaste por el paso del tiempo, el clima y el uso, pero no comprometen la seguridad. Técnicos que dedican su vida al estudio de estructuras aseguraron que el puente está en buenas condiciones”, indicó la prefeita.

La nota técnica número 3 del DENIT, compartida con la Cámara de Vereadores y autoridades uruguayas, ratifica que la estabilidad estructural del puente es buena. Esta información fue también confirmada por el cónsul uruguayo Nicolás Dotta, quien se comunicó directamente con la Prefectura de Quaraí al conocer la viralización del video.

Obras planificadas, pero de mantenimiento

Desde el lado uruguayo, la Intendencia de Artigas ya había comunicado que se encuentra en marcha un proceso licitatorio para realizar obras de mantenimiento, que incluyen intervenciones tanto del lado oriental como del brasileño. Dichas obras requieren coordinaciones binacionales por tratarse de una estructura internacional, pero no responden a ninguna situación de emergencia.

“Las obras previstas son de conservación y mejora, no por un riesgo inminente”, enfatizó la Prefeita en ejercicio de Quaraí.

Polémica en el Parlamento local y disculpas a Uruguay

PREF2

En la misma línea, el Parlamento Municipal de Quaraí repudió públicamente la actitud del vereador Vieira. En una declaración oficial, los Vereadores oficialistas manifestaron sorpresa y molestia ante la irresponsabilidad del legislador, quien —según indicaron— busca desviar la atención pública de otros temas locales mediante alarmismo infundado.

“Como Parlamento, pedimos disculpas a la comunidad de Artigas y a la comunidad uruguaya. No es serio ni responsable emitir declaraciones de este tipo sin respaldo técnico. La relación entre nuestras ciudades es histórica y fraterna, y no debe verse afectada por acciones políticas individuales”, expresaron.

Las Autoridades brasileñas recordaron que la estructura del puente fue una proeza de la ingeniería de 1968, con una longitud de 750 metros y una curva considerada la más amplia de América Latina. Su diseño incorpora una leve movilidad para resistir mejor la acción del viento, el agua y el tránsito, lo que fue interpretado por el Vereador como una señal de debilidad estructural.

“El miedo no puede usarse como herramienta política”

La Prefeita Patricia Moraes fue contundente:

“Nuestra voz, como autoridades, llega a los hogares de las personas.
Generar pánico con base en fake news no es solo una irresponsabilidad, es una falta de respeto a la gente. En política, debemos hablar con seriedad, con datos, con conocimiento técnico. No con suposiciones ni con sensacionalismo”.

El episodio dejó en evidencia una vez más el peligro de las declaraciones sin fundamento, especialmente cuando provienen de actores con cargos públicos. Tanto las autoridades de Brasil como de Uruguay coinciden en que el puente de la Concordia es seguro, y llamaron a no caer en alarmismos sin verificar fuentes.

Mientras tanto, comerciantes, transportistas y vecinos fronterizos continúan utilizando el puente con normalidad, aunque no sin cierto malestar por la situación generada.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email