MIDES Artigas: coordinación, refugio y desafíos sociales tras la emergencia climática

Actualidad04/06/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira
Carlos Fagundez - MIDES

Luego del reciente episodio de inundaciones que afectó a distintas zonas de la ciudad de Artigas y motivó la evacuación de varias familias, las instituciones que componen el Comité Departamental de Emergencia (CECOED) continúan trabajando tanto en la fase de retorno como en la atención de vulnerabilidades sociales agravadas por el evento. En este contexto, el Director Departamental del MIDES, Carlos Fagundes, brindó detalles sobre las acciones del ministerio y la situación actual de los programas en curso.

Intervención directa en el alojamiento de familias evacuadas.

Uno de los puntos clave en la gestión de la emergencia fue el alojamiento temporal de dos familias en el Club Centenario, coordinado directamente por el MIDES. Según explicó Fagundes, esto fue posible gracias a una rápida intervención del equipo de trabajo:


“A partir de una derivación hecha por nuestros asistentes sociales, nos vimos en la obligación de encontrar una solución inmediata. Luego de coordinar con el presidente del Club Centenario, pudimos disponer del lugar y dar una respuesta concreta a las familias afectadas”, expresó el director.


Estas familias, alojadas por varios días en el club, se encontraban en proceso de retorno a sus hogares a la fecha del contacto con la prensa, luego de que se cumplieran los protocolos de inspección y desinfección establecidos por el CECOED.

Carlos Fagundes asumió recientemente la conducción del MIDES en el departamento, y según explicó, el equipo está atravesando una etapa de reorganización interna y capacitación:


“Venimos organizando nuestra actividad institucional. La semana pasada tuvimos una jornada regional donde participaron funcionarios de Paysandú, Salto y Artigas. Allí se compartieron lineamientos generales sobre cómo debemos abordar los programas y también las problemáticas sociales cotidianas que enfrentamos en las oficinas”.


Esta coordinación regional busca homogeneizar criterios de intervención, mejorar la atención al público y reforzar la capacidad de respuesta ante situaciones complejas o sensibles.

Plan Invierno: en marcha a nivel departamental

Otro de los frentes en los que trabaja activamente el MIDES es la implementación del Plan Invierno, que busca atender a personas en situación de calle o con alto nivel de vulnerabilidad durante las olas de frío.


“El plan ya está en pleno desarrollo tanto en la ciudad como en Bella Unión. Allí ya tenemos disponible un refugio acondicionado con todo lo necesario: espacio, logística, alimentación y soporte humano”, explicó Fagundes.

El dispositivo busca cubrir necesidades urgentes de alojamiento nocturno, abrigo y alimentación, y estará operativo durante los meses más fríos del año.

Inmigrantes y acceso a servicios: ¿una atención deficiente?

En los últimos días, algunos mensajes difundidos en redes sociales por personas migrantes —especialmente venezolanos— que se encuentran en situación de calle en la ciudad de Artigas, denunciaron haber recurrido al MIDES sin recibir respuesta favorable. Consultado al respecto, Fagundes respondió con firmeza: “Hoy por hoy, en nuestro refugio hay seis argentinos y un venezolano que están alojados noche a noche. Eso está documentado. No hemos recibido ninguna solicitud concreta de parte de otros migrantes que hayan llegado a la oficina. Si tienen reclamos o necesitan apoyo, las puertas están abiertas”.


Aun así, reconoció que el tema migratorio requiere una mirada sensible y una coordinación interinstitucional, especialmente ante situaciones visibles como la presencia de personas solicitando ayuda en semáforos o esquinas del centro.

Auditorías y control institucional: bajo seguimiento nacional. El nuevo equipo del MIDES también está atento al seguimiento y control del funcionamiento interno del organismo. Fagundes confirmó que está prevista la llegada de auditorías nacionales a las oficinas del interior: “Estamos a la espera de auditorías que vendrían desde el nivel central. Ya planteamos nuestras inquietudes, y eso derivará en revisiones y activaciones institucionales. Es parte del compromiso que asumimos con la transparencia y la buena gestión”.

La emergencia por la crecida del río y las bajas temperaturas han puesto a prueba la capacidad de respuesta de las instituciones, y también han expuesto las debilidades estructurales del entramado social, especialmente en lo que refiere a vivienda, inserción laboral y asistencia a población migrante.


Con un equipo aún en consolidación, el MIDES en Artigas enfrenta el desafío de responder con agilidad a la urgencia, sin perder de vista la necesidad de reconstruir confianza y vínculos con la comunidad.


“Sabemos que queda mucho por hacer. Por eso estamos en territorio, escuchando, interviniendo y aprendiendo día a día. Porque el MIDES tiene que ser parte de la solución”, concluyó Carlos Fagundes.

Datos Relevantes
 • 2 familias fueron alojadas por el MIDES en el Club Centenario tras evacuación por la crecida del río Cuareim.
 • El refugio invernal de Bella Unión ya se encuentra en funcionamiento con logística completa.
 • En el refugio nocturno de Artigas están alojadas 7 personas extranjeras (6 argentinos y 1 venezolano).
 • El MIDES local espera auditorías nacionales en las próximas semanas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email