Orsi impulsa respuesta de emergencia: “Que nadie duerma en la calle”.

Política23/06/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira
694486
694486

En medio de un invierno especialmente crudo y tras la tercera muerte por hipotermia registrada en lo que va de la temporada, el presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó este lunes 23 de junio una reunión interministerial urgente en la Torre Ejecutiva. La convocatoria reunió a autoridades clave del gobierno con un solo objetivo: garantizar que ninguna persona quede expuesta a dormir a la intemperie en las próximas noches de heladas intensas.


Junto al presidente participaron el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez; el prosecretario Jorge Díaz; representantes del Ejército Nacional y jerarcas de diversos ministerios y organismos vinculados al sistema de atención social. Según informaron fuentes oficiales, la decisión del mandatario fue clara y tajante: activar todos los mecanismos del Estado para dar una respuesta inmediata y efectiva a las personas en situación de calle.

Un llamado a la acción ante el frío extremo


El encuentro se desarrolló en un contexto alarmante. El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió una nueva advertencia por heladas generalizadas en gran parte del país, con temperaturas que en algunas zonas podrían descender por debajo de los cero grados. Las condiciones meteorológicas extremas, sumadas a la creciente demanda de asistencia social, empujaron al gobierno a tomar medidas concretas de forma urgente.


“Tenemos los recursos, tenemos la estructura: lo que falta es voluntad política, y esa voluntad está”, habría afirmado Orsi durante la reunión, según trascendió de fuentes cercanas al Poder Ejecutivo. El mandatario exigió que “nadie quede durmiendo en la calle” durante estas noches de frío extremo, y solicitó la coordinación inmediata entre organismos civiles, fuerzas armadas, servicios de salud y el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).


Acciones coordinadas y plan integral


El gobierno busca articular un plan nacional de respuesta que incluya:
 • Refuerzo de los refugios existentes, con horarios extendidos y mayor capacidad.
 • Habilitación de nuevos espacios de acogida en gimnasios, centros comunales, unidades militares y otras infraestructuras públicas.
 • Operativos de búsqueda activa para identificar personas que estén en situación de calle y brindarles asistencia inmediata.
 • Apoyo médico y logístico a través de ASSE y el Ministerio de Salud Pública para atender emergencias sanitarias vinculadas al frío.


En esta línea, también se anunció una conferencia de prensa conjunta para las 16:30 horas de este lunes, en la que participarán autoridades del Sinae, los ministerios de Desarrollo Social, Interior, Defensa Nacional, Salud Pública y la Administración de los Servicios de Salud del Estado. Allí se detallará el alcance del operativo y se brindarán recomendaciones a la población sobre cómo colaborar y alertar sobre personas en riesgo.


Tercer fallecimiento en el invierno


La urgencia de la medida se explica también por la reciente confirmación de la tercera muerte en lo que va del invierno atribuida a las bajas temperaturas. Si bien no se han difundido oficialmente los datos personales de la víctima, se trataría de una persona sin techo que no accedió a un refugio en los días previos.


Este nuevo fallecimiento encendió la alarma en los organismos del Estado y generó preocupación tanto en autoridades como en organizaciones de la sociedad civil que vienen advirtiendo sobre las carencias estructurales del sistema de atención.


Una postura firme del presidente


Desde su asunción, Yamandú Orsi ha mostrado un fuerte interés por las políticas sociales, especialmente las vinculadas al combate de la pobreza extrema y la inclusión. En esta oportunidad, su postura fue firme y directa, exigiendo respuestas inmediatas ante una emergencia humanitaria que, aunque cíclica, se ha vuelto más grave este año.


“No puede haber burocracia cuando se trata de salvar vidas”, habría insistido el presidente ante sus ministros, recordando que la Constitución y los derechos humanos deben guiar todas las acciones del Estado. También dejó abierta la posibilidad de movilizar recursos adicionales si fuera necesario, incluso en el corto plazo, a través de decretos de urgencia.


Apoyo del Ejército y de la sociedad civil


Una de las claves del operativo será la participación del Ejército Nacional, que pondrá a disposición parte de su estructura logística para apoyar la instalación de centros de acogida temporales, transporte de personas y distribución de insumos.


Además, el Ministerio del Interior contribuirá con patrullajes coordinados para localizar personas en situación vulnerable, mientras que desde el Mides se trabaja en el fortalecimiento del trabajo con ONGs, parroquias y colectivos sociales que históricamente colaboran con la asistencia nocturna.

¿Y ahora qué?


Las próximas 48 horas serán determinantes para medir la efectividad de las medidas adoptadas por el gobierno. Desde la sociedad civil, se ha valorado positivamente la iniciativa presidencial, aunque también se advierte sobre la necesidad de ir más allá del enfoque reactivo y avanzar en soluciones permanentes para las personas sin hogar.


Mientras tanto, el gobierno ha pedido a la ciudadanía que colabore avisando al 0800 8798 o al WhatsApp 092 910 000 en caso de detectar a alguien durmiendo en la calle o necesitando ayuda.

Con temperaturas que seguirán en descenso y un escenario social complejo, Uruguay enfrenta hoy uno de los desafíos más sensibles del invierno: asegurar que, como dijo el presidente Orsi, nadie tenga que pasar la noche a la intemperie.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email