Educación y producción en tiempo real: Escuela Agraria enfrenta desafíos climáticos junto a sus estudiantes

Actualidad01/07/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira
Sergio viera

Mientras el frío invernal se adelanta este año en el norte del país y la creciente ha dejado secuelas en los campos, la Escuela Agraria de Artigas sigue apostando a una formación educativa profundamente vinculada con la realidad productiva. En diálogo con este medio, el ingeniero agrónomo Sergio Viera, docente de la institución, explicó cómo vienen trabajando con los alumnos en medio de un contexto climático desafiante.
“Hoy es el último día de clases antes del receso de julio, y seguimos con muchas actividades productivas y educativas”, indicó Viera, subrayando que la tarea pedagógica no se detiene, sino que se adapta a las condiciones del entorno.
“La semana pasada tuvimos una jornada muy interesante de intercambio y extensión con estudiantes de La Valleja y de Salto, donde los alumnos de tercer año de bachillerato compartieron experiencias y conocimientos, especialmente en torno al rubro ovino, que es muy importante para la región norte”.


Aprendizaje en terreno y  decisiones reales


Lejos del aula tradicional, los estudiantes participan activamente en la toma de decisiones que afectan directamente la gestión de los predios ganaderos de la escuela. En la jornada de hoy, por ejemplo, se vivió un momento clave con la participación en un remate virtual de ganado por pantalla, donde se comercializaron 30 novillos de entre uno y dos años, obteniendo muy buenos precios.
Pero no todo ha sido planificación previsible. El clima ha impuesto su propio ritmo. “Este invierno se adelantó, y nos trajo algunas complicaciones que no estaban previstas”, explicó Viera. La situación se agravó por los efectos de la última creciente, que afectó zonas de campo natural reservadas para sostener el ganado durante el invierno. “Son campos de muy buena calidad, pero las pasturas no respondieron bien. No solo se vieron afectadas, sino que además no pudimos sembrar a tiempo las praderas, porque había demasiada agua”.


Formación basada en la realidad productiva


Frente a este escenario, el equipo docente y los estudiantes debieron adaptar su estrategia de manejo ganadero. “Junto con los alumnos, tomamos decisiones rápidas. Tuvimos que reducir la carga instantánea en el campo, porque las pasturas no podían sostener tantos animales. Por eso, además de vender los novillos, decidimos vender también 40 vacas de invernada, muchas de las cuales no quedaron preñadas”, detalló.
Ese proceso no fue meramente técnico, sino profundamente educativo. Los estudiantes participaron en la ecografía de los animales, en la evaluación de parámetros productivos y en la selección de los ejemplares para la venta. “Todo esto se hizo como parte del trabajo práctico, en conjunto. Es una manera real de aprender, enfrentando problemas concretos, evaluando datos y tomando decisiones en equipo”, resaltó el ingeniero.
También se implementó un plan de suplementación alimenticia para las terneras destetadas en otoño. El objetivo es que puedan alcanzar el peso adecuado para el entore del próximo ciclo reproductivo. “Es un trabajo que exige planificación, pero también capacidad de respuesta inmediata. En el medio rural, trabajamos con biología. Eso significa estar siempre atentos a las condiciones climáticas y listos para ajustar el manejo según la realidad”.

Un modelo de formación integral


El caso de la Escuela Agraria de Artigas refleja un modelo educativo en el que el aula se traslada al campo, y los contenidos se enlazan directamente con la producción agropecuaria. Las decisiones tomadas por los estudiantes no son simulaciones, sino acciones reales con impacto directo en los resultados de la escuela y en su inserción en el mercado.
“Este tipo de enseñanza permite a los jóvenes entender que producir no es solo una cuestión técnica. Es adaptarse, pensar, trabajar en equipo y ser responsables. Porque acá, lo que se decide tiene consecuencias reales”, concluyó Viera. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email