Una voz del interior en el directorio de ASSE: María Auxiliadora, enfermera, mujer y referente sindical.

Actualidad02/07/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira
enfermera Vacunadora

María Auxiliadora es enfermera vacunadora, oriunda del departamento de Paysandú, y ha asumido un nuevo y desafiante rol como integrante del equipo de representantes de los trabajadores ante el Directorio de ASSE. Su designación no solo representa una apuesta por la descentralización, sino también por la inclusión de nuevas miradas dentro de un sistema de salud que necesita escuchar a quienes día a día recorren el territorio y enfrentan realidades diversas.

Convocada por la Agrupación 70 —a la cual pertenece y donde ejerce la presidencia de la Comisión Interna en su lugar de trabajo—, María Auxiliadora fue seleccionada para integrar esta representación junto al compañero Javier Acosta, actual secretario del Interior en el ámbito del directorio, y Julio Martínez, también enfermero, del Ho-spital de Ciudad del Plata. Juntos, conformaron una alianza estratégica entre agrupaciones, buscando que el Directorio de ASSE tenga voces variadas, con distintos perfiles y, especialmente, con fuerte representación del interior profundo del país.

“Para mí es un honor haber sido convocada”, señala María, y remarca la importancia de que se haya pensado en una mujer, trabajadora de la salud, y del interior del país. “Es un reconocimiento a todas las mujeres de la salud y a todos los que vivimos fuera de Montevideo. Porque el interior también existe y vive realidades distintas, que muchas veces no son visibilizadas”, sostiene.

Las realidades del interior: urgencias postergadas

Uno de los grandes objetivos de esta nueva etapa es visibilizar y atender los problemas estructurales que enfrentan los trabajadores y usuarios del sistema de salud en el interior. María es clara al respecto: “Nos enfrentamos a la falta de recursos humanos, a la ausencia de ambulancias especializadas, a la carencia de un sistema de emergencias móviles como el CIAMEN 105, que no existe en el norte del país. También sufrimos por la falta de especialistas y por el deterioro edilicio de las plantas físicas”

Más allá de las particularidades del interior, María reconoce que hay puntos en común con la capital. “La situación de las plantas físicas se vino abajo en todo el país. No es solo un problema del norte, pero acá las distancias, la carencia de recursos y la falta de especialistas agravan todo. Del río Negro hacia arriba, las realidades cambian”, explica.

Frente a ese panorama, su compromiso es claro: llevar la voz del interior a los espacios donde se toman decisiones. Y hacerlo no solo desde el discurso, sino también desde la acción. “Queremos trabajar con un directivo de puertas abiertas, salir al territorio, hacer un trabajo extramuro, como decimos en enfermería. No desde un escritorio. Escuchar a los compañeros, recorrer el país, y ser un nexo real entre ellos y el Directorio de ASSE”, afirma.

Derechos, inclusión y representación plural

Uno de los pilares de su accionar será la defensa de los derechos adquiridos por los trabajadores de la salud, al tiempo que se proyectan nuevas conquistas. “Nuestro rol es ser bisagra entre todas las agrupaciones, estar disponibles para recibir a todos los compañeros, sin importar a qué sector pertenezcan. Tenemos que garantizar representación real y acceso igualitario a soluciones”, afirma con convicción.

Esta forma de entender la representación sindical se basa en la cercanía y la empatía con la realidad de los trabajadores. María Auxiliadora subraya que la prioridad debe ser la recuperación de derechos perdidos en los últimos años, pero también avanzar en nuevas demandas: “Queremos que se reconozca la tarea de quienes trabajan en condiciones muy distintas a las de la capital. Que haya concursos justos, inversiones en infraestructura, y una mejora real en los servicios que brindamos a la comunidad”

En definitiva, su presencia en el Directorio de ASSE marca un paso significativo hacia una representación más inclusiva y federal. No solo como mujer en un espacio de decisiones, sino como trabajadora del interior que, junto a sus compañeros, busca transformar la salud desde el territorio y con los pies en la tierra.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email