
La apicultura en el norte se prepara para una zafra prometedora
Actualidad01/09/2025

El productor Mario Arbiza destacó la intensa actividad del sector en vísperas de una primavera que promete ser una de las mejores de los últimos años. Expectativas de alta calidad, buenos precios y trabajo coordinado en la sala de extracción.


Una primavera con grandes
expectativas
El sector apícola del norte del país ya se encuentra en plena actividad. Los productores ajustan detalles, capacitan personal y preparan el material para una zafra que se anuncia excepcional. Así lo afirmó el apicultor Mario Arbiza, quien expresó su optimismo frente a los pronósticos climáticos y productivos.
“Estamos en plena actividad, todavía hay algunas jornadas, algunos cursos, y queda pendiente una actividad en Mercedes organizada por una empresa que desde hace tiempo se conecta con colegas de la región y ha comercializado nuestras mieles”, señaló Arbiza.
El productor destacó que actualmente el trabajo se concentra en la preparación de los materiales: “Se están alambrando marcos, pegando cera y dejando todo listo para la cosecha”. Según los informes técnicos y climáticos, la próxima primavera podría ser “inmejorable”, lo que genera un ambiente de expectativa entre los apicultores. “Todo indica que tendremos una temporada muy buena, lo que seguramente se complemente con mejores precios para la miel, tanto la de eucalipto como la de pradera, que es la que cosechamos en el norte”, subrayó.
La polémica sobre la calidad
de la miel uruguaya
En los últimos días, el sector se vio sacudido por declaraciones del ex presidente de la Sociedad Apícola, Gabriel Rodríguez, quien cuestionó la calidad de la miel uruguaya, calificándola como “de cuarta”. Arbiza no ocultó su malestar:
“Pensamos que seguramente ya los años le han jugado una mala pasada y se perdió en el razonamiento. Lo que dijo no se ajusta a la realidad y fue muy negativo para la imagen del país”, expresó.
Las palabras de Rodríguez generaron una reacción inmediata en el ámbito gremial y productivo, dado que la apicultura uruguaya se caracteriza por la calidad de su miel, reconocida tanto a nivel nacional como internacional.
Arbiza recordó que existen múltiples análisis que respaldan la inocuidad y pureza de las mieles del norte: “La familia Meneses, Yamandú Mendoza y yo mismo hemos enviado muestras a laboratorios de Montevideo y del exterior, como en Alemania, obteniendo resultados de cero contaminación. Aquí no hay presencia de abejas en cultivos como el arroz, donde se utilizan agrotóxicos, lo que garantiza un producto limpio y de calidad”.
Con estas referencias, Arbiza insistió en que la apicultura uruguaya goza de prestigio y que el sector trabaja con seriedad para mantener esos estándares.
Una zafra con proyección
alentadora
Más allá de la polémica, lo cierto es que las perspectivas para la próxima cosecha son muy alentadoras. Arbiza estimó que la producción podría superar los 30 kilos de miel por colmena, cifra que genera entusiasmo entre los productores.
“Si el clima acompaña y se confirman los pronósticos de una primavera excelente, tendremos una producción destacada, con mieles de alta calidad que encontrarán buena colocación en los mercados internacionales”, sostuvo.
La sala de extracción, pieza
clave del proceso
Otro aspecto relevante de la actividad apícola es el funcionamiento de la sala de extracción, inaugurada en 2011 y que hoy se mantiene activa gracias al esfuerzo conjunto de los productores y al respaldo de distintas administraciones.
“La sala funciona espectacular, con Richard Meneses a cargo. Tenemos total confianza en él, tanto en el manejo como en la reparación de las máquinas. Claro que algunas necesitan renovación, como la superculadora y la centrífuga, que ya tienen trece años de uso”, explicó Arbiza.
El productor destacó que la sala ha recibido apoyo institucional y que actualmente se planifican actividades conjuntas con Sergio Montaña, referente con quien mantienen un fluido trabajo de coordinación. “Estamos agradecidos y podemos decir que la sala funciona como debe ser, en condiciones óptimas para procesar la miel de la región”, aseguró.




El Jardín Nº 94 celebra la independencia y se prepara para un nuevo año lectivo

Ejecutivo fijó precios de combustibles para setiembre y octubre

El 39% de los niños uruguayos sufre violencia en su hogar, según datos de Unicef




La apicultura en el norte se prepara para una zafra prometedora


El Jardín Nº 94 celebra la independencia y se prepara para un nuevo año lectivo









