Bandera destaca avances en lectura y planes educativos en la región

Actualidad03/09/2025Diario La NoticiaDiario La Noticia
Irasely

La inspectora regional, Irasely Bandera, recorrió varios departamentos del litoral para acompañar el desarrollo de los foros de lectura y supervisar el trabajo docente. Además, subrayó los planes de mejora en distintas áreas del conocimiento y analizó la situación de la matrícula escolar en el departamento de Artigas

Recorrida regional y foros de lectura

La inspectora Irasely Bandera valoró positivamente el trabajo desarrollado esta semana en distintos departamentos de la región. “Estuve dos días en Río Negro, un día en Paysandú y otro en Salto, apoyando a las inspectoras departamentales, al cuerpo inspectivo, a directores y docentes de las escuelas en los foros de lectura que se estuvieron llevando adelante a nivel regional y nacional”, señaló.

Estos encuentros se enmarcan dentro del Plan Nacional de Lectura y, según destacó Bandera, han permitido compartir experiencias y propuestas pedagógicas de gran valor. “Se presentaron trabajos muy valiosos que demuestran la eficiencia y el compromiso de los maestros en el aula, trabajando en la enseñanza de la lectura de acuerdo a los lineamientos del plan nacional”, afirmó.

Prioridades hacia fin de año

De cara al último tramo del año lectivo, Bandera subrayó que el esfuerzo está concentrado en distintas áreas de conocimiento clave. “Estamos poniendo todo en la cancha porque quedan pocos meses y tenemos muchos planes en marcha: el plan de mejora en matemática, el plan de convivencia, el plan de lectura y también un fuerte énfasis en ciencias sociales”, explicó.
La inspectora aclaró que, aunque se refuerzan estas áreas específicas, no se descuidan las demás. “Nuestro objetivo es llegar a fin de año con resultados claros y fortalecer la enseñanza en todos los frentes”, sostuvo.

Resultados esperados y planificación

El seguimiento de los distintos programas educativos permitirá evaluar los resultados y ajustar propuestas hacia 2026. “Estamos trabajando con la mirada puesta en la planificación de largo plazo, pero con la urgencia de cerrar bien este año. Lo importante es garantizar que cada niño reciba la mejor formación posible”, enfatizó Bandera.

Situación de la matrícula escolar

Consultada sobre la evolución de las inscripciones escolares, Bandera reconoció que la matrícula ha registrado una baja en los últimos años. “Sabemos que la tendencia es a la disminución, y eso responde directamente a la caída en la tasa de nacimientos. Es un fenómeno que no podemos modificar desde la educación”, explicó. Sin embargo, señaló que esta realidad puede convertirse en una oportunidad para innovar.
“Estamos trabajando en nuevos formatos y propuestas, así como en la ampliación del tiempo pedagógico. Queremos aprovechar esta situación para promover mejores aprendizajes y fortalecer el vínculo entre escuela y comunidad”, indicó.

Compromiso con la calidad  educativa

Bandera reafirmó que el compromiso del cuerpo docente y de las autoridades educativas es garantizar que cada niño tenga acceso a una enseñanza integral y de calidad. 
“La educación es un proceso vivo, que requiere adaptaciones y estrategias permanentes. Lo importante es que, con menos alumnos o con más, cada estudiante encuentre en la escuela el lugar para crecer y desarrollarse plenamente”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email