
Permiso de conducir por puntos busca recompensar buenas conductas y sancionar las peligrosas
Noticias Presidencia19/09/2025

Se prevé implementar, en el primer semestre de 2026, el Permiso Nacional de Conducir por Puntos, también conocido como “Permiso por Puntos”, creado por el decreto n.°181/025, del 2 de setiembre de 2025, de acuerdo con lo previsto en el artículo 23 de la ley n.° 19.824, del 18 de setiembre de 2019. Se hará de forma paulatina para algunas infracciones.
La iniciativa, desarrollada en varios países del mundo, demuestra que, en promedio, desde la aplicación de este mecanismo, se redujo un 10% el número de fallecidos, un 9% el de lesionados y un 21% el de siniestros de tránsito.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en la presentación, efectuada por las autoridades de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), institución que lideró el proceso que implicó meses de revisión e intercambio con el Congreso de Intendentes. Ahora comienza la elaboración de un sistema informático para que cada ciudadano pueda consultar su situación.


El sistema
A través de este procedimiento, se originan herramientas para recompensar buenas conductas en el tránsito y sancionar las peligrosas. Según la normativa, cada conductor que tramite por primera vez (principiante) su permiso de conducir ingresará al sistema con ocho puntos, cifra que aumentará con el transcurso del tiempo si no comete infracciones que se los reste, hasta alcanzar un máximo de 15. Quien cuente con una licencia vigente cuando accede a este sistema empezará con 12 puntos.
Por el contrario, si se generan infracciones de tránsito, se restan puntos. Algunas de ellas son conducir bajo los efectos de alcohol u otras drogas o utilizando un teléfono celular, excederse en la velocidad permitida, participar en picadas, no usar casco al trasladarse en una moto o cinturón de seguridad o sistema de retención infantil en vehículos.
Si la cantidad de puntos llega a cero, el permiso se suspenderá por tres meses y la persona deberá realizar, de forma obligatoria, el Programa de Recuperación de Puntos. Podrán postularse, de manera voluntaria y una vez al año, quienes deseen recuperar puntos.


Bai: Uruguay puede mejorar gestión de prestaciones y transferencias a la infancia


Mercosur y EFTA firmaron tratado de libre comercio

Uruguay se posiciona como centro regional para la industria farmacéutica

Becas Butiá beneficiarán a 70.000 estudiantes al finalizar el quinquenio





Teatro para hablar del Alzheimer: una propuesta artística y educativa en Artigas


Salud mental en foco: adolescentes de UTU participaron en jornada de sensibilización.

Uruguay presentó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas







