Escuelas de Artigas mostraron proyectos en ciencia y tecnología en una jornada de intercambio educativo

Actualidad02/10/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
Inspectora

La inspectora de Primaria, Geovana Da Rosa, destacó la participación de jardines, colegios, escuelas urbanas y rurales en una jornada que puso en el centro el uso de la tecnología para el aprendizaje. Además, anunció que se implementará un plan de mejora focalizado en la enseñanza de la geometría.

Una jornada de integración y 
aprendizaje


Con un marco de alegría y entusiasmo, varias instituciones educativas del departamento de Artigas participaron de una jornada de exposición y evaluación organizada por Primaria. Los protagonistas fueron los niños, que presentaron proyectos en el área científica y tecnológica, acompañados por docentes, directores y familias.
La inspectora Geovana Da Rosa expresó su satisfacción por el nivel de participación:
“Estamos muy contentos. Se presentaron jardines de infantes, colegios, escuelas urbanas y también una escuela rural. Los padres acompañaron, los niños estaban felices y las docentes y directores muy comprometidos”.
El evento incluyó la visita de inspectores a los diferentes stands, donde se pudo observar de cerca el trabajo realizado por las maestras, dinamizadoras y la directora del centro de tecnología.

Tecnología aplicada al aula
Uno de los principales objetivos de la jornada fue evaluar cómo se está integrando la tecnología a los aprendizajes escolares.
“Hoy en día los niños manejan la tecnología incluso más que nosotros. La idea es aprovechar ese potencial para relacionarlo con áreas como matemática, lenguaje, ciencias sociales y naturales”, explicó Da Rosa.
Los alumnos tuvieron la oportunidad de explicar sus procesos de trabajo: cómo acceden a aplicaciones, qué herramientas digitales utilizan, qué contenidos aprendieron y cómo esos conocimientos pueden aplicarse en la vida cotidiana.
“Evaluamos no solo el resultado, sino también la metodología y la capacidad de los niños de explicar y transferir lo aprendido”, añadió la inspectora.

Descentralización y alcance 
departamental


La actividad no se limita a la capital departamental. Da Rosa recordó que en Bella Unión ya se realizó una instancia similar, en la que participaron escuelas de Baltasar Brum, Tomás Gomensoro y otras rurales de la zona.
“La descentralización es fundamental para garantizar que todos los niños, sin importar dónde vivan, tengan las mismas oportunidades de mostrar y compartir su trabajo”, señaló.

El desafío de la geometría
en el aula
Además de la evaluación tecnológica, Primaria tiene en agenda otras líneas de trabajo pedagógico. Según Da Rosa, mañana se desarrollará una nueva jornada con directores y docentes en la Escuela Nº 73, centrada en la didáctica de la geometría.
La propuesta estará a cargo del profesor Fabián Telis y busca reforzar un área en la que se han detectado dificultades de aprendizaje.
“Los niveles más bajos en matemática se encuentran en geometría. Por eso hemos decidido focalizar la enseñanza en este campo, como parte de un plan de mejora a nivel departamental”, explicó la inspectora.

Un paso hacia una
educación más integral


El evento dejó en evidencia la importancia de combinar la innovación tecnológica con el fortalecimiento de áreas tradicionales del conocimiento.
La participación activa de los niños y el compromiso de las comunidades educativas reflejan una apuesta por una enseñanza más dinámica, contextualizada y cercana a la vida cotidiana.
“Ver a los niños explicar lo que hacen, cómo usan la tecnología y cómo se relaciona con su aprendizaje, es realmente motivador. Eso nos dice que vamos por buen camino”, concluyó Da Rosa.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email