
La Junta Departamental de Artigas, celebró Sesión Ordinaria en la noche de hoy
jueves 2 de octubre de dos mil veinticinco, en su local, dando comienzo a las 20:40 horas, contando con la presencia de 29 Ediles en Sala, actuando en la Presidencia su
titular Edil Dr. NELTON BARREDA.


SEGUNDO PUNTO: MEDIA
HORA PREVIA.
Edil MERCEDES BARBOZA (Partido Nacional): expuso sobre la importancia de la salud mental en adolescentes y jóvenes, destacando la reciente reunión mantenida en Bella Unión con la Directora Nacional del INJU, junto a funcionarios municipales e instituciones educativas y sociales. En dicha instancia se abordó la continuidad del programa “Ni Silencio, Ni Tabú”, que promueve la prevención y el bienestar psicológico, y se planteó la posibilidad de instalar un centro de este programa en el departamento de Artigas. La Edila subrayó la urgencia del tema en el marco de la aprobación de la Ley de Presupuesto y solicitó que se estudie la posibilidad de destinar, en comodato, una propiedad para la instalación del centro. Finalmente, pidió que sus palabras fueran remitidas a la prensa, al Intendente Departamental Esc. Emiliano Soravilla, y a los Representantes Nacionales por departamento, Diputada Miriam Britos y Diputado Nicolás Lorenzo, así como a las comisiones correspondientes, a fin de dar seguimiento a esta importante iniciativa.
Edil KARINA DE PAULA (Frente Amplio): planteó la problemática que enfrentan los habitantes de las zonas rurales del departamento en relación con el acceso a medicamentos. La Edil señaló que actualmente los usuarios de policlínicas de ASSE del interior profundo deben trasladarse obligatoriamente a la ciudad de Artigas para retirar su medicación, lo que implica un costo económico que muchas que se la posterga se pierden oportunidades para las personas, especialmente las más vulnerables. Finalmente, solicitó que sus palabras sean remitidas al Ejecutivo Departamental, al INJU, al MIDES, al Directorio del Partido Nacional y a la Comisión Nacional de Jóvenes del Partido Nacional, con el fin de reforzar el compromiso y la acción en esta temática prioritaria.
Edil ARIOSTO PORTELA (Frente Amplio: En primer lugar, se refirió a la problemática de las calles 25 de Agosto, Garibaldi y General Flores, desde Blandengues hacia el río, que actualmente terminan en alambrados sin retorno, generando graves dificultades para camiones recolectores de residuos, ambulancias, bomberos y otros servicios. Propuso que se estudie la posibilidad de expropiar o recibir en donación una franja de terreno (aproximadamente media hectárea) al fondo de la zona para abrir un pasaje que permita mejorar la circulación y el funcionamiento de estos servicios en beneficio de los vecinos. Solicitó que el planteo sea remitido a la Dirección de Infraestructura Vial y a Gestión Ambiental de la Intendencia para su análisis. En segundo término, destacó la inminente aprobación de la Ley de eutanasia o muerte digna, prevista para votarse el 15 de octubre, calificándola como un avance humanitario que permitirá a personas que sufren optar voluntariamente por esta decisión en un marco de cuidados paliativos, reversibilidad y autonomía personal. Señaló que las encuestas muestran un amplio respaldo ciudadano a esta normativa y subrayó la importancia de reconocer y garantizar este derecho.
Edil MARISA CORREA (Partido Cabildo Abierto): en primer lugar, destacó que octubre es el Mes Rosa, dedicado a la sensibilización sobre el cáncer de mama, e informó sobre la iniciativa de impulsar en el departamento una campaña de donación de cabello, en coordinación con la Fundación Hilo Rosa, dirigida por Claudia Fermín.
El objetivo es reunir cabello para la confección de pelucas destinadas a mujeres que atraviesan tratamientos oncológicos, acompañando así su recuperación y autoestima. La Edila hizo un llamado a peluqueros, estilistas y profesionales de la estética capilar de Artigas y del país a sumarse a esta causa solidaria. Solicitó que sus palabras sean remitidas a la prensa, al Instituto Nacional de Oncología, a la Comisión de Salud Departamental de Artigas, a la Comisión de Salud del Congreso Nacional de Ediles y a la Comisión de Salud de la Junta Departamental, para que la experiencia pueda replicarse en todo el país.
En segundo término, la Edila dio lectura a una nota enviada por padres y responsables de la Escuela N° 90 de Cerro Ejido, en la que solicitan colaboración para la instalación de dos equipos de aire acondicionado y la realización de reparaciones edilicias pendientes. La institución, ubicada en un contexto de vulnerabilidad, ha logrado adquirir equipos con el esfuerzo de familias y docentes, pero carece de recursos para completar las mejoras necesarias. Solicitó que se familias no pueden afrontar. Esta situación, afirmó, genera una inequidad en el acceso a un derecho básico como la salud. En este sentido, solicitó que se implemente un sistema que permita la entrega de medicamentos en las propias policlínicas rurales, garantizando un acceso cercano y digno, y que además se contemple la presencia de una enfermera de guardia para atender eventuales emergencias. Finalmente, reclamó que el planteo sea remitido a la Comisión de Salud de la Junta Departamental, a la Directora Departamental de Salud Nerysabel Guichón, a la Directora de la RAP, Lic. Verónica Silva, y al Ministerio de Salud Pública, remarcando que es hora de que la descentralización se traduzca en hechos concretos que mejoren la calidad de vida de la población rural.
Edil DANIEL ARGAÑARAZ (Partido Colorado): expuso sobre dos temas de especial relevancia para el departamento. En primer lugar, se refirió a la situación del Centro de Cuidados Intensivos (CTI) de Artigas, planteando la necesidad de contar con información clara y precisa acerca de su funcionamiento, los recursos destinados y la atención brindada durante la pandemia. Solicitó que el asunto sea tratado en la Comisión de Salud, proponiendo convocar a la directiva del Hospital de Artigas y de la mutualista Gremeda, con el objetivo de analizar los números y evaluar la conveniencia de los servicios disponibles, evitando la superposición de equipamientos y garantizando una atención eficiente.
En segundo término, abordó el tema de la licencia de los Ediles, destacando que persisten dudas sobre los procedimientos cuando un Edil está ausente por trabajo, licencia o por encontrarse fuera del departamento o del país. Propuso que el asunto sea remitido a la Comisión de Legislación, a fin de estudiar la normativa vigente, despejar dudas y, de ser necesario, elaborar un nuevo decreto que brinde mayor claridad.
Solicitó finalmente que sus planteos sean difundidos a través de la prensa, para conocimiento de la opinión pública.]
Edil JOAQUINA BARROS (Partido Nacional): expuso sobre la importancia de priorizar la salud mental como un tema central y permanente en la agenda pública.
Señaló que en el año 2024 se habían destinado 95 millones de pesos a programas de salud mental, lo que permitió abrir espacios, contratar profesionales y generar herramientas de prevención y apoyo. Sin embargo, advirtió que en la actual Ley de Presupuesto los recursos fueron reducidos a apenas 23 millones, lo que implica un fuerte retroceso: menos centros abiertos, menos psicólogos disponibles y menos acompañamiento a la población.
La Edil destacó como ejemplo positivo la labor del Municipio de Bella Unión, donde se trabaja en conjunto con funcionarios, familias e instituciones educativas, generando vínculos que fortalecen la prevención y la contención en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
Subrayó que la salud mental no es un lujo ni un tema de campaña, sino una urgencia diaria, y que cada vez Departamental, el Decreto no se ha puesto en práctica.
En este sentido, reclamó la aplicación de lo dispuesto por la Ley N° 9515, artículo 22, que establece que todo proyecto aprobado por la Junta debe ser observado por el Intendente en un plazo de cinco días, y si ello no ocurre, queda promulgado.
Finalmente, solicitó que sus palabras sean remitidas al Intendente Departamental, a fin de que se dé cumplimiento a lo aprobado por el Legislativo.



HACIA LA FUTURA LEY DE EMPLEO Gira Nacional de intercambios en territorio

Quién es Irazmar Carbajal, el uruguayo detenido por el FBI por presunto lavado de dinero

ARTIGAS: OPERACIÓN “DEFENSA” DESARTICULÓ RED DE MICROTRÁFICO CON PARTICIPACIÓN DE CIUDADANOS BRASILEÑOS





Defensores públicos reclaman más recursos y apoyo político ante la sobrecarga de trabajo


El Frente Amplio resolvió sumarse a la Marcha por Palestina del jueves 9 de octubre


Edición del diario a papel correspondiente al día 07/10/2025







