
Condena por omisión de asistencia en el caso del joven militar artiguense asesinado en Durazno
Actualidad17/10/2025

El Dr. Daniel Volpi, asesor jurídico de la familia de Anthony, el soldado artiguense asesinado en Durazno el pasado 20 de septiembre, confirmó que la justicia formalizó al amigo de la víctima, quien fue condenado a 14 meses de prisión por omisión de asistencia. El homicida, por su parte, recibió una pena de nueve años y medio de penitenciaría.


La justicia formalizó al amigo de la víctima
En las últimas horas, el Juzgado Letrado de lo Penal de Cuarto Turno de Durazno formalizó la situación del amigo del joven militar artiguense Anthony, asesinado el pasado 20 de septiembre.
El Dr. Daniel Volpi, asesor jurídico de la familia, explicó los detalles de la resolución judicial que determinó una condena de 14 meses de prisión, la cual será sustituida por libertad a prueba, bajo las condiciones previstas en el artículo 295 bis del Código del Proceso Penal.
“En la tarde de ayer se firmó un acuerdo abreviado entre la defensa y la Fiscalía. Finalmente, se dispuso una condena de 14 meses de prisión, sustituida por libertad a prueba. El joven deberá fijar domicilio, presentarse periódicamente en la seccional de su barrio —en el barrio Horacio Quiroga de Salto— y realizar tareas comunitarias coordinadas con la DINAMA”, explicó Volpi
El fallo marca un avance en el proceso judicial que investiga el crimen que conmocionó a la ciudad de Artigas y a todo el país.
Una condena por omisión de asistencia, no por homicidio
El abogado aclaró que el amigo de Anthony no fue condenado por homicidio, sino por omisión de asistencia, un delito tipificado en el artículo 332 del Código Penal, que castiga a quien, pudiendo hacerlo sin riesgo personal, no presta ayuda a alguien en peligro grave y manifiesto.
“Hay que aclarar que fue condenado por omisión de asistencia, no por homicidio. Él era el amigo de Anthony y presenció cómo un sujeto lo asesinaba sin intervenir, pudiendo haberlo hecho. Además, Anthony no murió de inmediato, lo que fue especialmente valorado por la justicia”, explicó el Dr. Volpi.
El delito de omisión de asistencia prevé penas de dos a veinticuatro meses de prisión, y la justicia determinó una condena de catorce meses, acorde a la gravedad de la conducta y las circunstancias del caso.
“El joven tuvo la posibilidad de actuar, de pedir ayuda, de intervenir de alguna forma, y no lo hizo. Esa pasividad, en un contexto en el que la víctima aún estaba con vida, fue considerada determinante por el tribunal”, subrayó el asesor legal.
El autor del crimen fue condenado a nueve años y medio de penitenciaría
El autor del homicidio, identificado como Dani, se presentó voluntariamente ante la justicia cuatro días después del hecho, el 24 de septiembre, acompañado de su defensa.
“El homicida se presentó ante la Fiscalía y firmó también un proceso abreviado, aceptando los hechos y recibiendo una condena de nueve años y medio de penitenciaría”, explicó Volpi.
El asesinato ocurrió en circunstancias confusas. Según la reconstrucción judicial, Anthony y su amigo estaban en una bailanta, donde compartían la noche con un grupo de jóvenes. Al finalizar la actividad, el homicida los invitó a continuar la reunión en su domicilio.
“En ese lugar surgió un altercado. El sujeto, llamado Dani, tomó su pistola, la apoyó en el cuello de Anthony y disparó, con el resultado que todos conocemos" relató el abogado.
Impacto en el ámbito militar y baja directa del compañero condenado
Anthony, al momento del crimen, cumplía funciones como soldado en el Batallón de Durazno, al igual que su amigo —ahora condenado—, quien también era militar.
Según informó el Dr. Volpi, tras conocerse el fallo judicial, el Ministerio de Defensa Nacional resolvió la baja directa del condenado, en cumplimiento del reglamento militar.
“El Ministerio estaba esperando el resultado de la audiencia para actuar. Y así lo hará: será baja directa. Se entiende que un militar, sea soldado o general, tiene la preparación suficiente como para intervenir ante una situación así, y no se puede aceptar que un integrante del Ejército incurra en omisión de asistencia”, señaló el asesor.
Volpi también destacó la solidaridad y acompañamiento de las autoridades militares durante todo el proceso.
“Quiero resaltar la buena voluntad de un teniente coronel que estuvo presente toda la tarde en Durazno, acompañando a la madre de Anthony y gestionando la recuperación de algunas pertenencias personales de la víctima. Fue un gesto muy humano en medio de una situación muy dolorosa”, manifestó.


Día histórico: Uruguay aprueba la ley de eutanasia y se convierte en el tercer país de América en legalizarla

Décima edición del concurso fotográfico de COMAJA destacó la cultura y la técnica detrás de la imagen

Nuevo Consejo Directivo Central de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) para el período 2025–2027

El norte corre más rápido: Santiago Aplanalp llevó a Bella Unión a lo más alto del podio

Autoridades nacionales visitan Artigas para evaluar avances del sistema educativo




Alzheimer en Uruguay: una enfermedad en aumento que ya afecta a 50.000 personas

Décima edición del concurso fotográfico de COMAJA destacó la cultura y la técnica detrás de la imagen

Eduardo Signorelli: “Si el proyecto sale, volveré a la lucha ambiental y no voy a desistir hasta mis últimos días”

Orsi: “Si queremos un planeta libre del azote del hambre, debemos reafirmar nuestro compromiso con el multilateralismo”

Condena por omisión de asistencia en el caso del joven militar artiguense asesinado en Durazno







