
Importantes obras y mejoras en salud, educación e infraestructura para Artigas
Política21/10/2025

El Diputado Nicolás Lorenzo detalló los proyectos y reasignaciones presupuestales aprobadas que beneficiarán directamente al departamento de Artigas. Las iniciativas incluyen la construcción y mejora de centros de salud, la creación de comedores estudiantiles, becas, espacios culturales y obras viales, además de la consolidación de la educación universitaria en la región.


“Queremos que la población
sepa lo que viene para
Artigas”
En diálogo con nuestro medio, Nicolás Lorenzo comenzó agradeciendo el espacio e informando sobre las decisiones tomadas en torno al presupuesto nacional:
“El viernes, en nuestra mesa política, comenté a los compañeros que las cosas concretas que vienen para el departamento de Artigas son muchas, y resolvimos comunicarlo a la población. Ya con el presupuesto votado, que tiene medida de sanción, podemos empezar a trabajar y ejecutar las obras”.
El diputado señaló que se trata de proyectos de impacto real en distintas áreas: salud, educación, infraestructura y desarrollo social.
Salud: nuevas policlínicas,
mejoras hospitalarias y apoyo
en adicciones
Lorenzo anunció que una de las primeras obras será la reconstrucción total de la policlínica de Baltasar Brum, junto con la refacción del Hospital de Bella Unión, especialmente en el área de farmacia.
Además, se planifica una renovación integral del servicio de emergencia y urgencia del Hospital de Artigas, fortaleciendo la atención a nivel departamental.
“Se van a contratar médicos de familia y licenciados en enfermería para la red de atención primaria, para acercar más los servicios de salud a las personas”, expresó.
Otro de los puntos destacados fue la atención a la primera infancia, con un programa de seguimiento a madres embarazadas y acompañamiento en la crianza hasta los seis años, inspirado en políticas de atención temprana ya probadas con éxito.
Asimismo, el gobierno nacional destinará $300.000 anuales para colaborar con una casa de medio camino dedicada a la atención de personas con consumo problemático de sustancias.
Educación: universidad
tecnológica, becas y
comedores estudiantiles
En materia educativa, Lorenzo confirmó una de las noticias más esperadas por la comunidad:
“Podemos afirmar que en el segundo semestre comenzarán carreras universitarias en la Universidad Tecnológica (UTEC)”.
La iniciativa se concretará gracias a una asignación de $10 millones aprobada por unanimidad, a la que se suman $80 millones más para la descentralización universitaria, que beneficiará a cuatro departamentos, incluido Artigas.
También se reforzará la Universidad de la República, con una reasignación de $225 millones, de los cuales $95 millones anuales serán destinados descentralizados en el litoral norte.
Esto permitirá que, dentro del quinquenio, Artigas cuente con carreras tanto de UTEC como de la Udelar, fortaleciendo la oferta educativa superior en la región.
En paralelo, Lorenzo adelantó que la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) implementará comedores en todos los centros de ciclo básico y un nuevo comedor en la UTU de Bella Unión, como política de apoyo a estudiantes de contextos vulnerables.
Las becas UTIA, que actualmente son de $2.500, aumentarán a $10.000 anuales, beneficiando a numerosos jóvenes artiguenses, dado que el departamento se encuentra entre los de mayor vulnerabilidad socioeconómica del país.
Espacios MEC y
fortalecimiento cultural
Lorenzo también anunció la reactivación de los once Centros MEC, que ahora se denominarán Espacios MEC, con presupuesto asignado para todo el departamento.
“Lo que nos falta son los espacios físicos. Estamos viendo si la Intendencia u otro organismo podrá aportar locales, o si se harán espacios itinerantes, que recorran barrios y localidades del interior”, explicó.
Estos espacios buscarán garantizar la presencia cultural y educativa del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en todos los rincones del departamento.
Obras viales: rutas y
puente internacional
Entre las obras de infraestructura, Lorenzo informó que el presupuesto quinquenal incluye la reparación de las rutas 4 y 30, en sus tramos más deteriorados.
También se intervendrá el bypass de Tomás Gomensoro y el puente de Cuaro, que será completamente rehabilitado.
Una de las obras más esperadas es el arreglo integral del Puente Internacional de la Concordia, entre Artigas y Quaraí (Brasil):
“El puente nunca tuvo mantenimiento adecuado. Vamos a intervenirlo de punta a punta: pluviales, barandas, sendas peatonales y el pavimento por donde transitan los vehículos”.
La obra ya está en etapa de adjudicación de empresa y trámites administrativos, y su ejecución comenzará próximamente.
Nuevos proyectos educativos
y CTI en evaluación
En el plano de infraestructura educativa, el presupuesto también incluye la construcción de la sede del Liceo Nº4 de Artigas, que depende de la reasignación final de la ANEP en el Senado.
Sobre el CTI público, Lorenzo
aclaró:
“Nunca estuvo presupuestado un CTI público para Artigas. En el período pasado se usó el tema con fines electorales. Nuestro gobierno está revisando toda la parte administrativa, que nunca se hizo”.
El proyecto está en evaluación técnica y se analiza la posibilidad de reubicar algunos servicios 105 dentro de los hospitales, como el de Bella Unión, para mejorar la coordinación.
“Esperamos que, una vez reestructurado ASSE, podamos presupuestar y concretar finalmente un servicio 105 para Artigas”, concluyó.


Eduardo Signorelli: “Si el proyecto sale, volveré a la lucha ambiental y no voy a desistir hasta mis últimos días”

Estacionamiento tarifado y conciencia inclusiva La Edila Gabriela Balbi impulsa dos temas clave en Artigas

Sebastián Paz propone libreta de conducir para menores de 16 años y un polideportivo en Artigas

Defensores públicos reclaman más recursos y apoyo político ante la sobrecarga de trabajo






Edición impresa del diario a papel correspondiente al día 21/10/2025

El Liceo Nº1 abre sus puertas con la tradicional “El 1 se muestra”

Presidente Orsi inauguró tomógrafo en hospital de Colonia

Oddone: “Una baja tasa de inflación es de las mejores políticas sociales”







