Críticas desde adentro: la agrupación País cuestiona la gestión de salud y el rumbo político en Artigas

Política28/10/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira
Lucas Delgado

Lucas Delgado, integrante de la agrupación País, lista 52 del Frente Amplio, expresó su descontento con la dirección del Hospital de Artigas y con el accionar de la mesa política departamental. Señaló que la autocrítica dentro del propio Frente debe ser una práctica constante y denunció falta de espacio para el diálogo y la participación.

“Ser críticos también es construir”

En diálogo con medios locales, Lucas Delgado, referente de la agrupación País, lista 52 del Frente Amplio, manifestó su preocupación por la situación de la salud pública en el departamento de Artigas, particularmente en lo que refiere al funcionamiento del hospital y las policlínicas barriales.
“Somos bastante críticos, incluso dentro del Frente Amplio, porque creemos que debe ser así. Hay que señalar cuando las cosas están mal, no solo cuando pertenecen a otros partidos”, afirmó.
Delgado explicó que las declaraciones de la directora del Hospital de Artigas, Dra. Chalart, sobre las policlínicas barriales motivaron la postura pública de la agrupación.
“La reforma de la salud establece que los barrios deben tener policlínicas para descongestionar el hospital, ese es el primer nivel de atención. La directora, en su entrevista, pareció responsabilizar a las policlínicas por la situación en emergencia, cuando en realidad han sido ellas las que, en varias ocasiones, evitaron el colapso del hospital”, sostuvo.

El papel de las policlínicas  en la atención primaria

Delgado remarcó que las policlínicas barriales son fundamentales para garantizar el acceso a la atención médica y que deben recibir mayor apoyo institucional.
“Recuerdo momentos en que las colas en el hospital eran interminables, hubo incluso discusiones entre los usuarios. Fueron las policlínicas las que ayudaron a mejorar esa situación. La dirección debería respaldarlas más, porque cumplen una función clave en la red de salud”, expresó.

Distancia con la mesa política departamental

La agrupación País, según explicó Delgado, ha planteado reiteradamente sus observaciones dentro de la mesa política del Frente Amplio de Artigas, pero no han recibido respuesta.
“Ya presentamos estas inquietudes varias veces. Sin embargo, dejamos de concurrir porque nos dijeron que estábamos ‘pasados de tono’. Si nos invitan a participar, pero no se acepta que demos nuestra opinión, ese espacio pierde sentido”, señaló.
El dirigente aclaró que su sector no tiene voto en la mesa política por ser la primera elección en la que participan en Artigas, pero sí tiene voz, ya que pertenecen a un sector de alcance nacional.
“La mesa política de Artigas no nos hace un favor. Tenemos representación nacional y una carta enviada desde Montevideo lo certifica. No entendemos por qué no se nos reconoce plenamente”, manifestó.

“No hay que ser hipócritas”

Delgado cuestionó que dentro del propio Frente Amplio haya resistencia a debatir públicamente los desacuerdos.
“Se critica que usemos las redes o la prensa para expresar lo que pensamos, pero si los espacios internos no funcionan o no se toman en serio los planteos, no nos queda otra opción. No hay que ser hipócritas: si algo está mal, hay que decirlo”, afirmó.

Cuestionamientos al gobierno y la gestión nacional del Frente Amplio

Consultado sobre el desempeño del gobierno del Frente Amplio a nivel nacional, Delgado fue contundente:
“El gobierno no está dando la importancia necesaria a muchos temas que afectan directamente a los ciudadanos. No hablamos del Frente Amplio como herramienta política, sino del gobierno en ejercicio. Parece que se está yendo en dirección contraria a lo que siempre predicó el Frente”, expresó
También mencionó su decepción por decisiones recientes, como el caso del exjefe de Policía de Río Negro, Solé, al que calificó como un ejemplo de incoherencia interna.
“Si se sancionó a Solé por determinadas razones, deberían haber tenido la misma actitud con otros compañeros que hicieron cosas similares o peores. Las reglas deben ser iguales para todos”, dijo.

Sin diálogo con el diputado Lorenzo


Otro de los puntos señalados por Delgado fue la falta de comunicación con el diputado frenteamplista Alfredo Lorenzo.
“No hemos tenido diálogo con el diputado. No tengo nada personal contra él, pero hay que recordar que él representa a todos los artiguenses, no solo al Frente Amplio. Le presentamos una carta hace tres meses sobre la construcción de una policlínica en el barrio La Estiba y nunca obtuvimos respuesta”, comentó.
“Nos parece bien que se construya en La Guayubira, pero parece que hay ciudadanos de primera y de segunda. Las prioridades deberían ser equitativas”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email