Combustibles: proyecciones anticipan una baja en los precios de nafta y gasoil en noviembre

Política29/10/2025Diario La NoticiaDiario La Noticia
Surtidores Axion

Las señales provenientes del mercado internacional del crudo permiten anticipar una reducción en el precio de los combustibles en Uruguay a partir del sábado 1° de noviembre, cuando el Poder Ejecutivo defina la última actualización tarifaria del año bajo el régimen de ajustes bimestrales vigente.

Fuentes del sector energético indicaron que las referencias internacionales de paridad de importación —utilizadas por el Ministerio de Industria y la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) como parámetro para orientar los precios locales— muestran una caída en los valores de la nafta y el gasoil en las últimas semanas. Esta tendencia, sumada a una leve estabilidad del dólar en el mercado local, configura un escenario propicio para un alivio moderado en los surtidores.

Señales desde el mercado internacional

El precio del barril de petróleo Brent, referencia para Uruguay, ha operado a la baja tras varios meses de tensión vinculada a conflictos geopolíticos y recortes de producción en la OPEP+. A su vez, los valores de los productos refinados —que determinan el costo real para ANCAP— registraron descensos más pronunciados que el crudo, especialmente en el caso del gasoil 50S, componente clave para sectores productivos y el transporte de carga.

Ante este panorama, analistas consultados coinciden en que la nafta podría bajar entre $ 1 y $ 2 por litro, mientras que el gasoil mostraría una reducción algo mayor, aunque el ajuste final dependerá de la decisión del Poder Ejecutivo y de la estrategia financiera de ANCAP hacia fin de año.

Último ajuste del año y efecto electoral


La actualización del 1° de noviembre será la última de 2025 según la metodología que fija precios cada dos meses. Esto ocurre en un contexto político particular, dado que el gobierno ya transita la fase final del período y las variaciones en combustibles suelen tener impacto en el costo de vida, el transporte y la actividad empresarial.

Desde el Ministerio de Industria se ha insistido en que la política de precios de combustibles se basa en la norma vigente y en las recomendaciones técnicas de URSEA, aunque la oposición mantiene críticas recurrentes sobre el impacto de estos ajustes en la inflación y en los márgenes de ANCAP.

¿Qué esperar en los surtidores?

Si se confirma la baja, sería la segunda reducción consecutiva para el gasoil y la primera corrección a la baja en meses para la nafta, luego de un período de valores relativamente altos.

Para los consumidores, el ajuste podría traducirse en:
 • Menor costo de movilidad individual.
 • Alivio para el transporte y la logística.
 • Posible impacto positivo, aunque marginal, en la inflación del último bimestre del año.

La definición oficial llegará en los próximos días, luego de que URSEA entregue su informe técnico y el Poder Ejecutivo termine de evaluar la situación financiera de ANCAP y las perspectivas internacionales para los meses siguientes.

Mientras tanto, estaciones de servicio y operadores del sector aguardan el anuncio con la expectativa de que noviembre marque un respiro en los precios del combustible.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email