Gobierno financia becas de especialización en investigación científica

Noticias Presidencia04/11/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.

El fortalecimiento de capacidades nacionales se procura mediante becas cofinanciadas en un 80% por la agencia y un 20% por el instituto, dentro de las escalas salariales aprobadas por el ministerio. 
El convenio permite que doctores radicados en el país o en otras partes del mundo apliquen a posdoctorados en el Instituto Clemente Estable. 
Pueden presentarse investigadores que trabajan en ciencias ambientales, salud humana y animal, biotecnología y agrotecnología, preservación, diversidad y ecología, así como en ramas conexas. Si bien ya desarrollaron algunas acciones puntuales, con este convenio se consolida una herramienta de uso más extendida a lo largo del año 2026, renovable por acuerdo de partes. 

Investigación, innovación y ciencia como prioridad


El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, aseguró que con este acuerdo se cumplen los compromisos asumidos en el programa de Gobierno en torno a priorizar la investigación, la innovación y la ciencia en el país. Según sostuvo, el énfasis es impulsar la excelencia profesional y el desarrollo científico, con el fin de incrementar la producción de conocimiento y el crecimiento del país.
Mahía consideró que la transversalidad es fundamental, tanto desde el punto de vista de la eficiencia en el manejo del Estado como de los recursos públicos existentes. Agregó que, con este acuerdo, los científicos uruguayos en la diáspora, la mayoría formados en el sistema educativo público, podrán seguir contribuyendo con el país.

Atraer y retener talentos


El presidente de la ANII, Álvaro Brunini, destacó la importancia de la continuidad de las políticas en cuanto a investigación, y las sinergias alcanzadas con los ministerios, los institutos de investigación y la propia agencia. Un ejemplo mencionado es la coordinación que desarrolla el programa Uruguay Innova, lanzado por Presidencia de la República.
El jerarca habló del valor de este tipo de acciones para atraer y retener talentos, así como para dar más estabilidad a los equipos de investigación. Recordó el impacto de la ciencia en la economía del país, pero sobre todo en su soberanía, lo que quedó aprendido de los últimos años.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email