No estamos en contra de los reclamos, sino de la forma”: estudiantes del profesorado cuestionan la ocupación del Instituto

Actualidad04/11/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira
matias

El estudiante de profesorado Matías Silva expresó su postura tras la reciente toma del Instituto de Formación Docente. Si bien reconoció la legitimidad de los reclamos por los recortes en la educación, señaló que la medida vulneró los derechos de otros estudiantes y pidió mayor diálogo y representatividad dentro del gremio.

Una ocupación que dividió opiniones en el Instituto de Formación Docente


En la jornada de ayer, un grupo de estudiantes del Instituto de Formación Docente decidió ocupar las instalaciones como forma de protesta ante los recortes y la pérdida de horas en el sistema educativo. Sin embargo, la medida no contó con el respaldo de todos los estudiantes, generando debate dentro y fuera de la institución.
El estudiante de profesorado Matías Silva explicó que no se oponen a los reclamos, sino a la manera en que fueron llevados a cabo.
“No estamos en contra de los reclamos de los colegas ni de que se defiendan los derechos de docentes y estudiantes. Lo que nos afecta es la vulneración de nuestros derechos como estudiantes”, sostuvo Silva en diálogo con la prensa.
Derecho a agremiarse, pero 
también a ser representados
Silva fundamentó su posición en el artículo 8 de la Ley General de Educación N° 18.437, que reconoce el derecho de los estudiantes a agremiarse, pero también plantea la necesidad de que los gremios tengan legitimidad y credibilidad.
“Un gremio tiene fuerza cuando toda la institución o la mayoría de los estudiantes lo apoyan. No se puede representar a todos cuando apenas un grupo pequeño toma decisiones que afectan al resto”, subrayó.

El joven destacó además la falta de comunicación previa al acto de ocupación:


“Si se hubiera avisado con tiempo, si se hubiera recorrido las clases para dialogar con todos, muchos habríamos apoyado. Pero no de esta manera. Ayer había compañeros con parciales, exámenes y dudas que no pudieron presentarse, y eso también es un derecho que se vulneró”, señaló.

Cuestionamientos a la forma de protesta y al clima de confrontación


Silva también manifestó su preocupación por el tono del debate que se generó en redes sociales, donde —según indicó— se descalificó a quienes expresaron una opinión diferente.
“Vi docentes y estudiantes diciendo que quienes no apoyan la ocupación ‘piensan solo en ellos’. Eso no es así. Nosotros también pensamos en todos, solo pedimos respeto y una buena comunicación. No se trata de cantidad, sino de calidad”, enfatizó.
Además, hizo referencia al caso de un compañero, Roberto Tío, quien fue criticado públicamente por expresar su desacuerdo con la medida.
“Decían que ese tipo de profesor no lo querían para sus hijos. Eso es gravísimo. No podés reclamar derechos mientras juzgás a otro por pensar distinto”, reflexionó Silva.

“Las cosas se pueden hacer bien, con diálogo y respeto”


El estudiante insistió en que la defensa de la educación pública debe sostenerse sobre el diálogo y la participación democrática.
“No se trata de estar en contra del gremio ni de los reclamos, sino de hacer las cosas bien. Todos queremos una educación de calidad, pero también debemos respetar los derechos de los demás”, afirmó.
Para Silva, la clave está en construir una comunicación fluida entre todos los actores de la educación —docentes, estudiantes y autoridades— y evitar medidas que perjudiquen el proceso de aprendizaje.
“Ayer no se trató de cuántos eran los que apoyaban o no. Se trata de que haya calidad en las decisiones, de que se escuchen todas las voces. Eso también es educación”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email