A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria

Noticias Presidencia07/11/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira

La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente organiza en noviembre una serie de actividades culturales y de reflexión, abiertas al público, en torno a la memoria, la verdad, la justicia y los derechos humanos. El primer encuentro, realizado este jueves 6, fue un conversatorio titulado Los Hijos de la Memoria, en el que hijos de detenidos desaparecidos compartieron testimonios y reflexiones sobre las huellas de la represión y las luchas por verdad y justicia. 
La jornada se realizó en el Centro Cultural Politeama de la ciudad de Canelones y en ella participaron Macarena Gelman, Gabriela Schroeder, Camilo y Francesca Casariego, Anatole Julien y Mariana Zaffaroni, quienes relataron sus historias de vida y se refirieron a la búsqueda colectiva de verdad y justicia.
El evento fue presidido por la directora de la citada secretaría, Alejandra Casablanca. Asistieron también las ministras de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y Vivienda, Tamara Paseyro; el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, y el intendente de Canelones, Francisco Legnani.

Memoria como política de Estado


Alejandra Casablanca destacó el rol de algunas asociaciones que trabajan en esta temática y el esfuerzo del Gobierno uruguayo por una política de Estado de la memoria.
“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria, de adecuación de leyes, de reparación, de respaldar el trabajo de la sociedad civil y de seguir digitalizando archivos que nos permitan acercarnos un poco más a la verdad”, subrayó.
En este marco, leyó un tramo del texto En la selva hay mucho por hacer, del autor uruguayo Mauricio Gatti, y fue contundente al reafirmar: “Nunca más terrorismo de Estado. Más memoria es más democracia”.

Cultura y memoria


La segunda actividad se realizará el jueves 27 de noviembre en el teatro El Galpón, en Montevideo. El espectáculo artístico La cultura hecha memoria presentará una propuesta colectiva que integra música, teatro y murga para rendir homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado y reivindicar el rol del arte en la construcción de la memoria
Actuarán la murga Falta y Resto, Mario Carrero, El Alemán, el colectivo de artistas Todos Somos Familiares, actores del mencionado teatro, la murga Agarrate Catalina y la banda Cuatro Pesos de Propina.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email