
Orsi a estudiantes: “El Uruguay late cuando les dan a ustedes la posibilidad de hacer lo que saben”
Noticias Presidencia07/11/2025
Carla de Souza Ferreira
El mandatario recorrió los stands en las instalaciones del Antel Arena y dialogó con los estudiantes acerca de los proyectos concretados.
Durante la apertura de la ceremonia de premiación, se dirigió a los participantes. “Cuando me acerco a cada uno de los grupos les pregunto 'qué hicieron', pero la primera pregunta es: '¿de dónde son?'. Hay algo que pasa en la investigación, que es un fenómeno de todo el territorio, de los liceos, de las UTU, de los centros más alejados, aparecen novedades y sorpresas maravillosas”, subrayó.
“De las alegrías más lindas que he tenido es que veo que el mapa está bastante bien cubierto, y quiere decir que el Uruguay late cuando les dan la posibilidad a ustedes de hacer lo que saben hacer”, agregó en la ceremonia, en la que también participaron el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, y el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani.


Diseño y desarrollo de proyectos
La edición n.° 12 de las Olimpíadas Ceibal se desarrolló entre este miércoles 5 y jueves 6 en el Antel Arena, que se convirtió en el escenario de la innovación educativa uruguaya.
Durante la jornada de premiación, la presidenta del Ceibal, Fiorella Haim, subrayó que hubo un 20% más de participantes que en ediciones anteriores.
Asimismo, destacó la importancia de estas jornadas que permiten a los estudiantes, a través de sus proyectos, desarrollar el pensamiento crítico, la creatividad, el pensamiento computacional y la robótica.
Durante todo el año, los equipos de todo el país inscriptos en la competición trabajaron junto a sus docentes en el diseño y desarrollo de proyectos que integran tecnología.
Las actividades se organizan en categorías: robótica; programación; videojuegos educativos: robótica, programación; do your:bit; drones; first lego League Explore; first lego League Challenge; videojuegos educativos; stem avanzado, y comunidad sostenible.
A lo largo de distintas etapas, los grupos de estudiantes debieron superar desafíos y presentar avances de sus proyectos, y quienes llegaron a esta instancia final presentaron sus propuestas bajo la temática “Tesoros del pasado”, con la premisa de que la tecnología fuera una aliada para preservar la historia, la cultura y el patrimonio.
En este contexto, cada equipo identificó una problemática vinculada con su comunidad o con la sociedad en general, y desarrolló soluciones innovadoras basadas en el uso creativo de la tecnología.


Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Cardona: Industria y energía conforman una única política de desarrollo nacional

Ministerio de Ambiente aprobó las tres primeras reservas privadas del país

Orsi: “La democracia como eje central y desde una visión humanista siempre”

Personas privadas de libertad podrán formarse en oficios, con apoyo de OSE




Informe técnico de la Jutep señala incompatibilidad en el accionar de Álvaro Danza

Edición del diario correspondiente al día Jueves 06/11/2025

El DEA (desfibrilador externo automático): un aliado para salvar vidas

Personas privadas de libertad podrán formarse en oficios, con apoyo de OSE













