El teatro artiguense se mueve: gira regional del grupo “Abrochagorda” impulsa el intercambio cultural

Actualidad10/11/2025Carla de Souza FerreiraCarla de Souza Ferreira
martin

El articulador del Ministerio de Cultura, Martín Suárez, destacó las múltiples actividades que se desarrollan en Artigas, Salto y Paysandú, en el marco de una gira teatral y musical que busca acercar la cultura a toda la población con acceso gratuito.

Un intercambio cultural que une al litoral norte


El Ministerio de Educación y Cultura, a través de los espacios MEC de Artigas, Salto y Paysandú, viene llevando adelante una serie de propuestas que fortalecen la integración artística entre los departamentos del norte del país.
Martín Suárez, articulador del Ministerio, explicó que estas actividades forman parte de un proyecto de intercambio cultural planificado en conjunto con los coordinadores de los tres departamentos.
“Estamos con una gira de teatro del grupo artiguense Abrochagorda dentro del proyecto de intercambio. Ya tuvimos acá la presentación de La Varietél, grupo teatral salteño, que fue un verdadero éxito en la Asociación Española”, señaló Suárez, destacando el apoyo del público y la importancia de la difusión para garantizar la participación ciudadana.

Éxitos recientes y actividades conjuntas


El representante del Ministerio recordó que hace pocas semanas también se concretó la gira de la Orquesta Sinfónica Nacional del SODRE, que colmó el auditorio local.
Previo a su presentación, se desarrolló una instancia educativa en la que estudiantes de música pudieron interactuar con los músicos de la Sinfónica, observar ensayos y conocer detalles sobre la composición instrumental.
“Fue una experiencia didáctica y enriquecedora para los niños y jóvenes, porque no solo escucharon, sino que comprendieron cómo se compone una sinfónica, los instrumentos y los autores”, subrayó Suárez.

Gira teatral por el norte del país


La gira teatral del grupo Abrochagorda continúa este mes con varias presentaciones:
•Domingo 16 de noviembre: en Bella Unión, a las 20 horas.
•22 de noviembre: en Tomás Gomensoro y Baltasar Brum, fechas cuidadosamente elegidas para no coincidir con fiestas locales.
•29 de noviembre: en Salto capital y Pueblo Constitución, cerrando el ciclo de intercambio con el grupo salteño La Varietél.
Suárez remarcó que todas las actividades son con entrada gratuita, una política que busca garantizar el acceso igualitario a la cultura.
“Son actividades del Ministerio de Educación y Cultura. No se cobra entrada, y esa es la idea: que la gente pueda participar y disfrutar de espectáculos de calidad sin costo alguno”, sostuvo.

Mirada al futuro y desarrollo de los espacios MEC


El articulador también adelantó que algunas actividades quedaron pendientes por motivos presupuestales, aunque el Ministerio ya trabaja en la planificación del presupuesto del próximo año y del quinquenio, con el objetivo de fortalecer la red de espacios MEC en todo el país.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email