El CECAP Artigas cierra un año de intenso trabajo y apuesta al vínculo educativo para 2026

Actualidad12/11/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
cecilia paz

La profesora Cecilia Paz, referente del Centro Educativo de Capacitación, Arte y Producción (CECAP) de Artigas, destacó el compromiso de los jóvenes y del equipo docente en un año lleno de propuestas y desafíos. Con actividades finales, viajes nacionales y un trabajo interinstitucional sostenido, el centro se prepara para su cierre anual y la apertura de nuevas inscripciones para el próximo año.

Un cierre con actividades y celebración

La profesora Cecilia Paz manifestó que el equipo del CECAP Artigas se encuentra en la etapa final del año lectivo, con una agenda cargada de propuestas. “Venimos trabajando a full, ya terminando el año, pero con varias actividades”, señaló.
Entre las acciones más destacadas, mencionó el viaje a Montevideo que realizarán la próxima semana, donde los estudiantes participarán del Encuentro Nacional de Delegados junto a los veintidós centros CECAP del país. Esta instancia, explicó, busca fomentar el intercambio de experiencias y fortalecer el sentido de pertenencia de los jóvenes dentro del programa.
Asimismo, Paz adelantó que el acto de cierre anual se realizará el 8 de diciembre en el Auditorio Municipal de Artigas, actividad que ya cuenta con la autorización de la Intendencia Departamental.
“Esperamos a toda la población que quiera asistir a ver las diferentes actividades que se realizaron, los reconocimientos y la entrega de certificados”, expresó.

Un evento para compartir con la comunidad

El cierre del año del CECAP será, además, una jornada de encuentro entre estudiantes, docentes y familias. “Está pensado para que asistan los estudiantes, las familias, los educadores, los docentes del convenio y algunas autoridades que puedan acompañarnos ese día”, explicó Paz.
El evento incluirá presentaciones artísticas, coordinadas por el profesor Francisco Landa, y la exhibición de material audiovisual que resumirá el tránsito educativo de los jóvenes durante los últimos dos años.
“Muchos de ellos egresan de secundaria, y queremos reflejar ese recorrido, sus aprendizajes y logros”, comentó.

Nuevas oportunidades educativas para jóvenes

Mirando hacia el año próximo, la institución se prepara para abrir las preinscripciones 2026, dirigidas a jóvenes de 14 a 20 años que no hayan completado el ciclo básico o que hayan abandonado el sistema educativo formal.
Paz explicó que se está elaborando un material audiovisual informativo para difundir la propuesta educativa del CECAP y los requisitos de ingreso.
“Queremos llegar a los jóvenes que necesitan una segunda oportunidad para reinsertarse en la educación y formarse en un ambiente de acompañamiento y aprendizaje”, subrayó.

Un balance positivo y trabajo conjunto

Al ser consultada sobre el balance del año, Cecilia Paz fue contundente: “La verdad que es superpositivo. Los gurises han respondido a todas las propuestas y actividades”.
Destacó además la importancia del trabajo interinstitucional, fundamental para enfrentar el ausentismo estudiantil, una problemática que afecta a toda la educación. “A nivel nacional se ha hecho una movida importante en torno al ausentismo, buscando estrategias que incluyen visitas a las familias y trabajo articulado con otras instituciones”, explicó.
En este sentido, mencionó la colaboración con organismos como ODIE , el enlace educativo del MIDES, Ciudadela y otras organizaciones locales. “Fue un trabajo interinstitucional muy fuerte y agradecemos a todas las instituciones que se sumaron este año. Eso nos permite fortalecer el vínculo educativo de cara a 2026”, agregó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email