Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación

Noticias Presidencia19/11/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
educación

Los 19 departamentos del país estuvieron representados a través de estudiantes de enseñanza media, en dos jornadas realizadas en la sede de la Intendencia de Montevideo (IM). Allí debatieron y reflexionaron acerca de temas de actualidad e interés, y redactaron proyectos. La propuesta también integró a jóvenes de la Escuela Naval y del Liceo Militar.
El Modelo de Naciones Unidas emula el funcionamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y cada año reúne a miles de estudiantes en el mundo que dialogan acerca de temas que les preocupan, apostando a la promoción de su compromiso cívico y participación.
En el país, la iniciativa es impulsada por la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay con el apoyo de la IM y de la Organización de Estados Iberoamericanos.
Además de la preparación argumental para las diferentes instancias de discusión y deliberación, las delegaciones presentaron vestimenta típica de los países que representaron. Para ello, varias embajadas colaboraron con los estudiantes aportando prendas características de algunas de las culturas presentes en el Modelo.
Durante las actividades realizadas los días 15 y 16 de noviembre, los estudiantes destacaron la posibilidad de intercambiar y conocer a jóvenes de todo el país, valorando la experiencia como “inolvidable”.

Construcción de ciudadanía


En la apertura del encuentro, el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, celebró la concreción de esta instancia en el país. “Esto habla de cómo entendemos el Uruguay y la educación pública, que es el lugar donde tienen que pasar estas cuestiones que construyen ciudadanía para el mundo que tenemos”, afirmó.
“Hacerlo en el marco de la educación pública y con estudiantes de todos los departamentos, habla de cómo entendemos la equidad en el territorio. Que ustedes puedan construir este ejercicio de ponerse en el lugar del otro, dialogar sobre los problemas que tiene el mundo, a las autoridades de la educación nos parece que es importante para su formación y para la de los centros donde comparten con otros”, manifestó en diálogo directo con los jóvenes.
El director general de Educación Secundaria, Manuel Oroño, se sumó a esas palabras y agregó que son estudiantes que trabajan para encontrar soluciones a las diferentes problemáticas de la humanidad en clave de paz y diálogo. 
La directora general de Educación Técnico Profesional-UTU, Virginia Verderese, agradeció especialmente a los equipos docentes y expresó el orgullo que genera este tipo de procesos de trabajo.
El coordinador residente de la ONU, Pablo Ruiz Hiebra, felicitó a la ANEP por la iniciativa: “No es común en el mundo que la educación pública brinde esta oportunidad de los Modelos ONU, menos aún llegando a todo el país. Imposible no emocionarse cuando los jóvenes se preparan para construir un mundo mejor”, concluyó.

Las jornadas


El primer día de trabajo las delegaciones debatieron acerca del impacto de la inteligencia artificial (IA) en la educación, los derechos digitales de niños y adolescentes, el multilateralismo y la cooperación internacional frente a los desafíos de la Agenda 2030, y la prevención del extremismo violento entre jóvenes.
En la segunda jornada intercambiaron acerca del acceso equitativo a la salud mental como un derecho humano. También sobre derechos humanos; justicia climática con énfasis en el impacto desproporcionado del cambio climático en mujeres, jóvenes y minorías, y seguridad alimentaria.
En la tarde del domingo, los estudiantes participaron de una ceremonia de premiación y de la clausura del Modelo, donde se leyeron las resoluciones alcanzadas por los órganos, a cargo de las delegaciones participantes.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email