
Plan Nacional de Desarrollo de la Pesca establecerá política de largo plazo para el sector
24/11/2025
Carla de Souza FerreiraFratti dijo que contar con un plan nacional disminuirá los inconvenientes que existieron este año con los trabajadores y las empresas que perjudicaron al país y afectaron fuentes de empleo. "Es darle continuidad a algo que expresamos cuando asumimos en marzo, que la pesca debe tener más relevancia”, agregó, en el acto realizado en la sede ministerial.
“Las zafras son las zafras en todos los rubros, pero no podemos derramar alimentos. El compromiso del Gobierno está, pero no va funcionar sin acompañamiento de los trabajadores, de los que tienen los barcos y de la comunidad en su conjunto”, subrayó el ministro, acompañado por el subsecretario, Matías Carámbula; la oficial de Pesca de la Alimentación y la Agricultura (FAO), Alicia Medina, y el oficial de Programa de FAO Uruguay, Gonzalo Kmaid.
Por su parte, la titular de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, Yamilia Olivera, informó que se desarrollará un diagnóstico, cuyo insumo servirá para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo de la Pesca, con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la FAO.
“Será la base para construir, por primera vez en más de 50 años, un Plan Nacional Pesquero y Acuícola, una política de Estado que debe trascender gobiernos y proyectarse hacia el largo plazo”, explicó. La jerarca añadió que la pesca y la acuicultura del Uruguay necesitan una etapa renovada, construida con diálogo, responsabilidad y cooperación entre todos los actores.
Adelantó que el plan se basará en una participación real, abierta y sostenida, porque se diseñará en diálogo con quienes trabajan, producen, investigan, enseñan, gestionan y protegen. “Queremos un proceso genuino, con diálogo transparente y con la voluntad de alcanzar consensos que permitan avanzar con firmeza y con visión de futuro”, subrayó.
En Uruguay, entre 3.000 y 4.000 personas trabajan de manera directa en la pesca y la acuicultura, desde la pesca artesanal hasta la flota industrial y las plantas de procesamiento. A estos sectores, se suman miles de empleos indirectos vinculados al transporte, la cadena de frío, la industria naval, los servicios portuarios, la comercialización, la investigación científica y otros sectores complementarios.







Más de 5.800 niños aprenden a tocar instrumentos musicales en todo el país

Dispositivo de seguridad que complementa tobilleras electrónicas estará operativo a fines de diciembre

Autoridades de la región evalúan los avances del Decenio Internacional de Afrodescendientes 2015-2024

Ministerio de Trabajo instaló mesa tripartita para regular transporte carretero












