
Un clásico de altos y bajos: Peñarol y Nacional igualaron 2-2 en una final marcada por errores decisivos
Replay24/11/2025
Braian ModernelLa primera final de la Liga AUF Uruguay ofreció un clásico intenso, dinámico y superior a la media, pero profundamente condicionado por fallas defensivas de ambos lados. Peñarol remontó un 0-2 y estuvo cerca de ganarlo; Nacional desperdició una diferencia que pudo ser determinante. La serie se define el próximo domingo en el Gran Parque Central.


Un arranque soñado para Nacional que no pudo sostenerse
El clásico disputado en el Campeón del Siglo comenzó con un planteo claro y efectivo de Jadson Viera. El entrenador tricolor apostó por la dupla Christian Ebere–Gonzalo Carneiro en ataque, decisión que se justificó de inmediato. La presión alta de los delanteros complicó la salida de Peñarol y dejó en evidencia las primeras grietas defensivas aurinegras.
Esa intensidad se reflejó en el marcador a los pocos minutos. El 0-1 nació de un pase comprometido de Ignacio Sosa hacia Eric Remedi. El mediocampista aurinegro controló mal y perdió la pelota ante la presión de Ebere, quien recuperó en el borde del área. Cuando intentó asistir al medio, fue el propio Sosa quien, en su intento de corregir la jugada, terminó sirviendo la pelota a Juan Cruz de los Santos, que definió con precisión.
El golpe no despertó de inmediato a Peñarol, y Nacional volvió a golpear. El 0-2, producto de un grueso error de Javier Méndez, llegó tras un envío largo de Sebastián Coates desde su propio campo. Méndez se equivocó al intentar despejar y Ebere aprovechó el yerro para asistir al medio a Carneiro, que no perdonó.
Con dos goles de ventaja y un planteo que funcionaba, Nacional eligió replegarse. La presión inicial disminuyó y el equipo dejó de generar peligro. Desde ese momento, y hasta la última jugada del partido, el tricolor no volvió a crear ocasiones claras, con excepción del remate final de Nicolás “Diente” López que dio en el vertical.
La reacción aurinegra y los ajustes de Aguirre
Contra las cuerdas, Peñarol necesitaba modificar su postura. Diego Aguirre lo entendió y ajustó tácticamente: movió a Leonardo Fernández a la banda derecha, alejándolo del embudo que generaba el mediocampo tricolor en el centro. Desde ese sector, sin presión directa, Fernández se convirtió en el motor del equipo
El descuento llegó tras una falta bien marcada por Emiliano Ancheta sobre Ignacio Sosa. En el tiro libre posterior, Fernández ejecutó con precisión y encontró a Matías Arezo, que cabeceó ante una defensa tricolor que no marcó a su goleador. Sebastián Coates era el único cercano pero no llegó a intervenir. El 1-2 cambió el aire del partido.
Peñarol creció, tomó el control del complemento y encontró el empate en una jugada que deja en deuda a la última línea tricolor. El 2-2, anotado por Leo Fernández, se produjo tras un remate que el arquero Luis Mejía no logró contener. El golero puso las manos con poca firmeza y no pudo despejar hacia un costado. El pique lo descolocó y la pelota terminó en la red, un error que contrastó con sus posteriores atajadas clave para mantener el empate.
Un cierre vibrante y una final abierta
La expulsión de Javier Méndez dejó a Peñarol con 10 hombres en los últimos 15 minutos. Nacional intentó aprovechar la superioridad numérica, pero no logró imponer condiciones. En la última jugada de la tarde, el tricolor tuvo la chance de ganarlo: el remate cruzado del Diente López besó el vertical y silenció al Campeón del Siglo por un instante.
Del otro lado, Peñarol también estuvo a centímetros de la victoria. Un tiro libre de Leonardo Fernández se estrelló contra el palo, en una de las jugadas más claras del cierre.
Al final, el 2-2 dejó sensaciones encontradas. Peñarol valoró la remontada y el carácter, pero lamentó no haberlo ganado de local. Nacional destacó no haberse ido derrotado, aunque desperdició una ventaja que pudo definir la serie.
Errores que pesan y un segundo capítulo esperado
Más allá del dinamismo y la intensidad del clásico —con un nivel superior al promedio—, los cuatro goles nacieron de errores defensivos graves. Las fallas individuales condicionaron un partido que pudo tener otro destino con mayor solidez en el fondo.
Con la serie igualada, todo se definirá el próximo domingo en el Gran Parque Central, donde ambos equipos llegarán con la certeza de que deberán ajustar detalles y reducir errores si quieren gritar campeón en la Liga AUF Uruguay.


Peñarol ganó en la agonía, remontó en el alargue y jugará la final clásica ante Nacional

Nacional se quedó con la Tabla Anual y espera rival para las finales del Uruguayo

Preocupa a Antel la falta de garantías en la licitación de la AUF por los derechos de televisión

Leonel Rodríguez brilló en Brasil: ganó la etapa final de la Volta Santa Catarina 2025

Peñarol aplastó 87-62 a Nacional en el Polideportivo del Gran Parque Central





Más de 5.800 niños aprenden a tocar instrumentos musicales en todo el país

Dispositivo de seguridad que complementa tobilleras electrónicas estará operativo a fines de diciembre

Autoridades de la región evalúan los avances del Decenio Internacional de Afrodescendientes 2015-2024

Plan Nacional de Desarrollo de la Pesca establecerá política de largo plazo para el sector












