
Preocupa a Antel la falta de garantías en la licitación de la AUF por los derechos de televisión
Replay26/10/2025
Diario La Noticia
La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) volvió a quedar bajo la lupa tras introducir cambios de último momento en el pliego de la licitación de los derechos de televisación del fútbol uruguayo, un proceso que comenzó el pasado 1° de octubre.


Inicialmente, el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, había defendido un esquema de licitación por lotes separados (cable, streaming, merchandising, etc.), argumentando que permitiría obtener mayores beneficios económicos. Sin embargo, varios clubes, entre ellos Peñarol y Liverpool, advirtieron que ese formato era “inviable” y “contrario a la lógica del negocio”.
Finalmente, este viernes Alonso dio marcha atrás y habilitó la posibilidad de presentar una oferta global por cinco de los seis lotes, atendiendo el pedido de al menos dos empresas interesadas. El cambio fue aprobado sin someter el nuevo pliego a votación de los clubes, a diferencia de lo que ocurrió con la versión original.
Antel cuestiona la transparencia del proceso
En declaraciones al programa radial Fácil Desviarse, el presidente de Antel, Alejandro Paz, expresó su preocupación por la falta de garantías en la licitación y puso en duda la transparencia del procedimiento elegido por la AUF.
“Estos cambios de último momento confunden. Llega un punto en que ya no queda claro qué es lo que se está licitando”, advirtió Paz.
“Modificar un aspecto clave del pliego cuando el proceso ya está en marcha afecta la credibilidad de todo el sistema”, agregó.
Paz explicó que, en toda licitación pública o privada, las ofertas deben presentarse en sobre cerrado y lacrado, y su apertura debe realizarse en un acto público y presencial, o bien a través de un sistema informático auditado que garantice confidencialidad y registro automático de las propuestas.
Sin embargo, la AUF implementó un método inédito y sin antecedentes: las ofertas se reciben en una casilla electrónica, cuya administración y nivel de seguridad no fueron especificados. Esas propuestas son gestionadas por una consultora, de la cual tampoco se informó su composición ni los responsables directos del proceso.
Según el procedimiento definido, las ofertas electrónicas serán imprimidas, luego introducidas en sobres físicos y se labrarán actas manuales del acto de recepción, un mecanismo que —según Antel— abre la puerta a posibles filtraciones y vulnera los estándares básicos de confidencialidad.
“No es un procedimiento habitual ni ofrece garantías de transparencia”, sentenció Paz, dejando entrever que la empresa estatal podría reconsiderar su participación si no se introducen correcciones.
Un proceso bajo observación
La licitación de los derechos audiovisuales del fútbol uruguayo —que podrían alcanzar cifras millonarias para el próximo ciclo de competencias— se había presentado como un hito de modernización en la gestión de la AUF. No obstante, los recientes cambios y la falta de claridad en los mecanismos de recepción de ofertas generaron inquietud entre los clubes y los posibles oferentes.
Mientras tanto, en la interna del fútbol, varios dirigentes advierten que el episodio vuelve a tensionar la relación entre la AUF y los clubes grandes, y podría complicar la credibilidad de un proceso clave para las finanzas de todo el sistema deportivo uruguayo.


Peñarol aplastó 87-62 a Nacional en el Polideportivo del Gran Parque Central

Divisional “A” de Artigas: se juega la 7ª fecha de la 2ª fase “Sr. Valentín Gedrez”

Artigas SAD descendió a la Divisional C tras dura derrota ante Atenas






MGAP y UAM firmaron convenio marco para promover sector granjero

Importantes obras y mejoras en salud, educación e infraestructura para Artigas

Montevideo refuerza el control del tránsito: campaña informativa y nuevas fiscalizaciones de estacionamiento


Preocupa a Antel la falta de garantías en la licitación de la AUF por los derechos de televisión











