
Nuestra capacidad de pensamiento.
"No tienes que quemar libros para destruir una cultura. Simplemente consigue que la gente deje de leerlos" Ray Brabury.1921-2012 escritor y novelista estadounidense de terror y ficción.
Actualidad14/09/2022 EneCe
Frecuentemente escucho de boca de jóvenes estudiantes: “No me interesan cuestiones filosóficas” La perplejidad que me invade no tiene medida.
Las “cuestiones filosóficas”, no son otra cosa que todo lo que abarca el estudio de nuestras acciones, mientras estamos vivos, que la vida es cortita, estudiadas por personajes de la antigüedad, los que más gustan, y también la opinión de contemporáneos que existen en nuestra época.
Recientemente se ha publicado un estudio a nivel mundial sobre el coeficiente intelectual que se estima existe ahora entre la población mundial, y que baja año a año en forma catastrófica.
¿Y cuales pueden ser los posibles motivos?
Ahí está la madre del borrego.
Las motivaciones, o el brío con que se encara un texto, para entenderlo cabalmente, y ese texto capaz haya sido escrito hace 2.500 años, es decir, han pasado dos milenios y medio, y Ud. dice que no le interesa, ni quiere saber, y eso quiere decir, según las encuestas, que aquellos primeros filósofos eran más inteligentes que nuestros ciudadanos actuales, porque tenían que partir de cero, nada estaba aun descubierto, y en nuestra era, una gran mayoría, incapaces de entender esos textos. Insólito.
Pongamos por ejemplo, el teorema de Pitágoras, la hipotenusa, los catetos, los cuadrados, etc. o lo que descubrió Arquímedes, al meterse en una bañera llena de agua, exclamando ¡Eureka! (lo tengo).
Y no es posible no entender, es como si una paloma hiciera sus necesidades en su cabeza y Ud. No se entera.
No puedo saber cual será el techo del saber de los que hoy buscan el estudio para encaminarse en una carrera, u oficio que les pueda rendir un futuro sólido para poder formar una familia y progresar en la vida.
Se de profesores que han renunciado a dar clases, porque es imposible que los educandos abandonen los celulares y atiendan lo que el profesor dicta.
Tiro una lanza por muchos docentes y profesores bien intencionados pero que sus explicaciones caen en cabezas huecas.
La adquisición de conocimientos es tan importante como la vida misma. Ud.
Luego de años de poner su trasero en la silla y leer, leer, hasta entender, y su profesión es de ingeniero, puede ir a Japón, o a Australia, y allí agarrar una torre para proyectar y ejecutarla, seguro que los conocimientos adquiridos aquí, pueden ser aplicados allá, por que la física es la misma en todos lados.
Cierto profesor pergueñó una frase que encuentro excelente para entender lo que pasa en los cerebros que buscan su progreso a través de la inteligencia, que es la verdadera fortuna de las mentes, sean sus dueños opulentos dueños de empresas, o sencillos empleados.
Los circuitos de consagración social serán tanto o más eficaces cuanto mayor sea la distancia social del objeto consagrado.
Un poco difícil de entender.
El objeto consagrado es el escalón a que Ud. Llegó por su inteligencia, motivación o empeño, es el certificado o diploma que lo consagra como un especialista en tal profesión, lo que traerá también como consecuencia la ascensión social inherente al esfuerzo que ha sido bendecido.
Los estudiosos del coeficiente intelectual están en el camino cierto.
Arrivederchi!
ene-ce



Marcelo Silva cierra etapa legislativa con balance crítico y apuesta al compromiso social

Rige el nuevo decreto que aumenta la bonificación en combustibles: impacto positivo en la frontera.


COMAJA cerró el ejercicio anual con un balance positivo y reafirma su compromiso con los socios.





Marcelo Silva cierra etapa legislativa con balance crítico y apuesta al compromiso social










