
COMAJA cerró el ejercicio anual con un balance positivo y reafirma su compromiso con los socios.
Actualidad03/07/2025

El pasado 30 de junio, la Cooperativa COMAJA cerró oficialmente su ejercicio económico anual, un período que comprende desde el 1 de julio hasta el 30 de junio del año siguiente. Con este cierre, la institución entra en una etapa clave: la elaboración del balance anual, los informes de gestión y la preparación de la memoria institucional que será presentada en la Asamblea General Ordinaria, prevista para diciembre.
Andrés Hedrega, gerente de COMAJA, brindó detalles sobre el proceso y compartió una evaluación preliminar del año. “El cierre fue positivo, aunque aún estamos en una etapa incipiente como para adelantar cifras definitivas. Hay procedimientos contables complejos que llevan tiempo, como el ajuste por inflación, que requieren entre dos y tres meses para poder cerrar completamente el resultado económico del ejercicio”, explicó.
La transparencia en la gestión es uno de los pilares de la cooperativa, que cuenta con auditorías externas realizadas por profesionales del Instituto de Desarrollo Cooperativo, con sede en Montevideo. “Estos auditores revisan toda la actividad económica, financiera y contable de COMAJA, y emiten una opinión que históricamente ha sido favorable, destacando que nuestros balances representan fielmente la situación de la cooperativa”, subrayó Hedrega.
Además de hacer un repaso de los aspectos administrativos, el gerente destacó el crecimiento sostenido de la masa societaria, que ya alcanza los 20.000 socios. Aunque el avance no es vertiginoso, sí es sólido y constante, y desde la institución se renueva el llamado a más ciudadanos de Artigas, Bella Unión, Baltasar Brum, Tomás Gomensoro y Rivera para que se sumen.
“Siempre queremos crecer más rápido, pero estamos contentos con la solidez del crecimiento. -La cuota mensual para ser socio es de apenas 112 pesos, una cifra accesible para los beneficios que se obtienen”, remarcó Hedrega.
También aclaró cómo se distribuye esa cuota: una mitad se destina a cubrir los gastos operativos de la cooperativa, tal como lo establecen la ley y el estatuto, y la otra mitad se convierte en un pequeño capital de ahorro individual para cada socio.
Esta doble función —de ahorro y crédito— es el núcleo del modelo cooperativo que COMAJA sostiene desde hace años. “Por eso nos llamamos Cooperativa de Ahorro y Crédito”, recordó el gerente, destacando la importancia de entender la cuota no solo como un gasto, sino como una inversión a largo plazo para quienes confían en la institución.
El trabajo de COMAJA va más allá de lo financiero. Su papel en el entramado social y económico del norte del país ha sido clave para facilitar el acceso al crédito, fomentar el ahorro y promover valores de solidaridad y autogestión en las comunidades donde actúa
A medida que avanza el año, la cooperativa se prepara para presentar su balance oficial y la memoria institucional ante sus socios. Mientras tanto, continúa reforzando su compromiso con una gestión clara, participativa y enfocada en el bienestar colectivo.
Para quienes aún no forman parte, COMAJA reitera su invitación. Con una cuota accesible y múltiples beneficios, la cooperativa sigue construyendo, paso a paso, un modelo de economía solidaria que pone a las personas en el centro.


Artigas activa protocolo de emergencia por ola polar y situación del río Uruguay

SUNCA ante la crisis interna: “Vamos a ir hasta el hueso en la investigación”


Bomberos de Artigas refuerzan la prevención ante la ola polar: “La seguridad empieza por casa”.

Una voz del interior en el directorio de ASSE: María Auxiliadora, enfermera, mujer y referente sindical.




El Ministerio de Vivienda lanza nuevo llamado a préstamos para la compra de viviendas en el interior.

Tecnología en el aula: Futuros maestros se forman con enfoque crítico y creativo


Capacitación en reanimación: 13 años formando a la comunidad de Artigas para salvar vidas

Artigas activa protocolo de emergencia por ola polar y situación del río Uruguay







