

Eutanasia
He recurrido a la búsqueda de la etimología de esta palabra. Viene del griego “Eu” que significa “bueno” y “Thanatos” que significa “muerte”. Sería una buena muerte.
Política 17 de octubre de 2022 el Dr. Daniel Volpi Avedutto.


Un tema sumamente delicado que ha dado lugar a un amplio debate en el seno de la Sociedad Uruguaya. La Eutanasia siempre existió en la práctica y fue vista como el ayudar a morir en nuestro Código Penal. Así es, en nuestro Código Penal, en su capítulo lll consagra las causas de Impunidad. Precisamente en su artículo 37 consagra el homicidio piadoso; allí establece que los Jueces tienen la facultad de exonerar de castigo al sujeto de antecedentes honorables, autor de un homicidio, efectuado por móviles de piedad, mediante súplicas reiteradas de la víctima.
Mencionada norma no va dirigida solamente a los médicos sino que va dirigida a todo ciudadano de antecedentes “honorables”; y fíjese qué curiosa esa expresión. Significa ciudadano que no cuente con antecedentes penales, pues de lo contrario daría lugar a sospechas.
En el Uruguay nadie tiene derecho de quitarnos la vida; nadie puede decidir si mañana o pasado debemos morir porque tenemos una enfermedad y estamos sufriendo. Imaginemos si un día llegamos a estar internados como enfermos en etapa terminal, inconscientes, la junta médica del hospital le dice a la familia del paciente que éste ya no tiene cura y está para morir en cualquier momento. La familia tiene derecho de decidir la muerte del familiar para que deje de sufrir?. Qué situación límite!!. Muy delicada.
Supongamos que los familiares piden la Eutanasia por considerar que es la solución al problema y así el familiar descansará. Esa solución será un “Pare de Sufrir” y para los creyentes se irá al cielo. Pregunto: a esos familiares seguidamente no les vendrá un remordimiento??. Imaginemos un remordimiento por haber matado a su padre, madre, hermano o cualquier ser querido.
En definitiva considero que nadie es quien para decidir sobre el fin de la vida de otro ser humano.
La mejor solución sería el Testamento Vital. Eso me había comentado mi profesor de Internacional Privado, Esc. Ruben Santos Belandro, quien en 2005 escribió su obra titulada “ Minoridad y Ancianidad en el mundo actual” y en la misma expresó su idea del Testamento Vital. Mencionado catedrático de la UDELAR me decía que de esa forma cualquier ciudadano puede realizar con su Escribano un testamento dejando establecido que en caso de llegar a un estado terminal deben utilizar la Eutanasia y así darle muerte. Estaría autorizando que lo maten.
La iniciativa e idea de mencionado catedrático tuvo su eco en el Parlamento quien creó la Ley N.º 18.473 de 3 de abril de 2009 llamada Voluntad Anticipada. Invito a los lectores a que la lean. Mencionada norma reconoce el derecho a oponerse a la aplicación de tratamientos y procedimientos médicos que prolonguen su vida en detrimento de la calidad de la misma. También reconoce el derecho a nombrar un representante mayor de edad para que vele por el cumplimiento de esa voluntad.
La Ley consagra el derecho de hacer efectiva la voluntad del paciente de forma anticipada cuando se encuentre en estado terminal de una enfermedad incurable e irreversible.
Ese Testamento Vital que registra la manifestación de voluntad anticipada deberá ser incorporada a la historia clínica del paciente, claro, porque los médicos tratantes deben saberlo y ser los primeros en dar a conocer esa voluntad a los familiares del paciente.
El Testamento Vital es algo serio, tan serio que esa Ley establece el mecanismo para hacerlo y requiere la firma de 2 testigos. Incluso hay requisitos excluyentes para esos testigos; pues no pueden ser testigos los médicos tratantes ni los empleados de los médicos tratantes ni los funcionarios de la institución de salud de la cual el interesado sea paciente.
Como todos sabemos la ley de Eutanasia cuenta con media aprobación; fue aprobada en la cámara de Diputados. Como ciudadano cristiano y como persona espero que la cámara de Senadores no la apruebe. O si llega a ser aprobada por el Parlamento que nuestro Presidente la vete.
Tengo la convicción que nuestro país aún no está preparado para que unas personas decidan sobre el término de la vida de otras personas. Y sí se debe informar y fomentar el uso del Testamento Vital que muy pocos ciudadanos lo conocen.


Lacalle Pou abogó por la “libertad responsable internacional” para mejorar acceso a las oportunidades

La recorrida se centra en recolectar firmas para "La deuda Justa" que se pondrá a consideración de la ciudadanía.

Se realizó un taller sobre políticas de frontera organizado por los comités de base de Artigas
Dicha actividad contó con la presencia del sociólogo Juan Romero. Se suspendió la visita del presidente del Frente Amplio la cual se estará confirmando en los próximos días.

Gobierno conmemoró Día Internacional de la Eliminación de Todas las Formas de Violencia contra Las Mujeres




El Aeropuerto de Artigas se prepara para festejar sus 50 Años esté sábado a partir del medio día

El Dr. Nelton Barreda es el flamante Presidente de la Junta de Artigas

Gobierno conmemoró Día Internacional de la Eliminación de Todas las Formas de Violencia contra Las Mujeres

El Com. May. (R) Adolfo Cuello, anunció que dejará de ser el Jefe de Policía

LA REVISTA ROLLING STONE CLASIFICA LAS 200 MEJORES CANCIONES DE LOS 80
PRINCE, MADONNA, MICHAEL JACKSON Y OTROS ARTISTAS ESTÁN EN EL TOP 10

“Mejor decirlo ahora... nos vemos en un tiempo Edilio”
“Edilio fue más que un bibliotecario y docente...”

Entró al Senado el proyecto de ley sobre allanamientos nocturnos
La norma, ingresada al Parlamento por los nacionalistas Sergio Botana y Sebastián Da Silva, busca establecer su habilitación y regulación.

Localizan cientos de miles de regiones del ADN esenciales para nuestra biología y salud
Contienen los fundamentos moleculares de la biología única de nuestra especie.

Estados Unidos trabaja con Israel en un plan para proteger a los civiles en el sur de Gaza

SE CONFIRMÓ EL PRIMER CASO DE ENCEFALITIS EN EQUINOS EN EL LITORAL DE URUGUAY
El MGAP informa, además, que la enfermedad es de notificación obligatoria. Además, el organismo se encuentra realizando gestiones para el ingreso de un mayor volumen de vacuna equina preventiva a nuestro país



