




El mandatario dijo que el Ministerio de Economía y la Prosecretaría de Presidencia trabajan junto a la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) en un texto legal con el fin de atraer talentos para afrontar la faltante de mano de obra en algunas ramas del sector.
La actividad, organizada por el Gobierno en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se concibió con el objetivo de difundir el país entre inversores y posicionarlo como centro de innovación (hub). Participaron del evento, en el Centro de Convenciones de Punta del Este, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el prosecretario, Rodrigo Ferrés; los ministros de Educación y Cultura (MEC), Pablo da Silveira; de Industria, Energía y Minería (MIEM), Omar Paganini; de Ambiente, Adrián Peña, y el titular de Antel, Gabriel Gurméndez, junto al intendente de Maldonado, Enrique Antía.
Lacalle Pou anunció que el Ministerio de Economía y Finanzas y la Prosecretaría trabajan con la CUTI en la elaboración de un texto legal para atraer talentos uruguayos en el exterior e internacionales, a fin de afrontar la necesidad de mano de obra en los sectores de tecnología e innovación.
Sostuvo que, desde 1990, Uruguay exporta tecnología y explicó que en la actualidad entre software y servicios se exportan unos 1.000 millones de dólares al año. Añadió que en ese proceso hay recorrido y esfuerzos basados en el talento nacional, en infraestructura y en la estabilidad del país, lo que se sustenta en la fortaleza de las instituciones, la separación de poderes, y el respeto a los contratos y leyes a largo plazo. Agregó que estos elementos pueden atraer a los emprendimientos globales que se interesen en Uruguay.
Lacalle Pou señaló que al talento nacional se suman los extranjeros que han aportado innovación, ideas y visiones del mundo, a través de compartir sus mejores prácticas.
Hizo referencia a que gracias a la globalización se superaron las distancias, no importa dónde se viva, y que la pandemia aceleró el proceso, ya que las tecnologías pasaron al frente en casi todas las actividades, desde la comunicación entre los seres humanos a la forma de trabajar, de enseñar y educarse. Dijo que, con la libertad responsable impulsada por el Gobierno, Uruguay se convirtió en un país atractivo para inversores extranjeros.
En ese sentido, mencionó al sector audiovisual, que recibió proyectos de contenidos desde el exterior durante ese período, cuando en otros destinos no se realizaba ese tipo de producciones, y destacó que Uruguay cuenta con su propia empresa catalogada como unicornio y otros emprendimientos destacados a nivel internacional.
Aseguró que el país avanza en tecnología en logística, agro y ciberseguridad, y agregó que se debe avanzar hacia “la próxima frontera”, en alusión al trabajo en el internet de las cosas y en biotecnología.
“La vocación de nuestro país es convertirse en un hub a nivel latinoamericano, ya no del Cono Sur”, subrayó, y destacó como virtudes del país la amabilidad y hospitalidad de su población, el clima, el cuidado del ambiente, y la seguridad, “que al fin y al cabo determina lo que uno quiere vivir como experiencia”, enfatizó.
El jefe de Estado precisó que Uruguay definió como estrategia de inversión el test Uruguay, concepto que involucra la posibilidad de probar a pequeña escala elementos de innovación.
Lacalle Pou dijo que Uruguay ofrece garantías a los inversores, más allá de los partidos e ideologías que ocupen el poder, y que les otorga posibilidades de desarrollo. Subrayó que “pueden pensar a largo plazo, soñar y arriesgar, que están en un lugar firme donde se respetan las instituciones, contratos y leyes”.
El foro se desarrollará entre el 3 y 4 de noviembre e incluirá presentaciones de expertos internacionales en tecnologías de la información y comunicación; biotecnología; energías renovables y servicios audiovisuales. Se prevé la participación de cerca de 1.400 participantes, de los cuales 500 serán extranjeros.


“El ministro Luis Alberto Heber, el subsecretario Maciel y Roberto Lafluf. Las tres personas me han ofrecido su renuncia, acepté las tres”, dijo el Presidente.


Los Senadores Guido Manini Ríos e Irene Moreira visitarán Artigas
El Edil Sergio Soarez anuncia la visita como parte de la campaña contra la usura y por una deuda justa.

El Edil Guillermo Gasteazoro habla sobre los problemas en el Hospital de Artigas.
Incluyendo la falta de medicamentos, problemas en la esterilización de materiales y malos tratos por parte de la dirección. También critica a la Federación de Funcionarios de la Salud Pública por su falta de acción.

El Edil, Dr. Marcelo Silva habla sobre temas de legislación, entre otros.
Realiza una fuerte crítica al Frente Amplio y al Diputado Lorenzo, destaca el interés del gobierno departamental en la educación, habla de la legislación sobre ruidos molestos y sobre la falta de control y la persecución a funcionarios Municipales.



El Aeropuerto de Artigas se prepara para festejar sus 50 Años esté sábado a partir del medio día

Gobierno conmemoró Día Internacional de la Eliminación de Todas las Formas de Violencia contra Las Mujeres

El Com. May. (R) Adolfo Cuello, anunció que dejará de ser el Jefe de Policía

LA REVISTA ROLLING STONE CLASIFICA LAS 200 MEJORES CANCIONES DE LOS 80
PRINCE, MADONNA, MICHAEL JACKSON Y OTROS ARTISTAS ESTÁN EN EL TOP 10

Prevención, observación y cura son las claves de campaña en prevención de cáncer de piel

“Mejor decirlo ahora... nos vemos en un tiempo Edilio”
“Edilio fue más que un bibliotecario y docente...”

Entró al Senado el proyecto de ley sobre allanamientos nocturnos
La norma, ingresada al Parlamento por los nacionalistas Sergio Botana y Sebastián Da Silva, busca establecer su habilitación y regulación.

Localizan cientos de miles de regiones del ADN esenciales para nuestra biología y salud
Contienen los fundamentos moleculares de la biología única de nuestra especie.

Estados Unidos trabaja con Israel en un plan para proteger a los civiles en el sur de Gaza

SE CONFIRMÓ EL PRIMER CASO DE ENCEFALITIS EN EQUINOS EN EL LITORAL DE URUGUAY
El MGAP informa, además, que la enfermedad es de notificación obligatoria. Además, el organismo se encuentra realizando gestiones para el ingreso de un mayor volumen de vacuna equina preventiva a nuestro país



