
Japón: terremoto y tsunami con decenas de fallecidos
Tuvo una magnitud de 7.6 grados
Mundo02/01/2024

Japón confirmó 48 muertos tras el terremoto de magnitud 7,6 magnitud que afectó la región de Ishikawa y generó un tsunami. “Carrera contra el tiempo” para rescatar sobrevivientes entre los escombros.


El terremoto ocurrió a las 16.10 hora local del 1 de enero en la península de Noto, prefectura de Ishikawa.
Tuvo una magnitud de 7.6 y generó un tsunami de hasta 1.2 metros a lo largo del mar del Japón.
La ciudad de Wajima quedó devastada. Con 27 mil habitantes y ubicada a unos 500 kilómetros de Tokio, está muy cerca del epicentro del sismo y es una de las más castigadas tras derrumbarse decenas de edificios.
Además, hay víctimas fatales en Suzu, Nanao, Anamizu, Hakui y Shiga, todas ellas en la prefectura de Ishikawa.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, confirmó “daños muy cuantiosos, incluidas numerosas víctimas, edificios colapsados e incendios”. Kishida dijo que se corre una “carrera contra el tiempo” por rescatar a los afectados.
Aseguró que está siendo extremadamente difícil que los vehículos puedan acceder a las áreas en el norte de la península de Noto y que el Gobierno ha enviado ya suministros por barco.
Un avión Airbus A350 de la compañía japonesa Japan Airlines (JAL) se incendió en la pista del aeropuerto tokiota de Haneda. De acuerdo a los primeros informes, los 367 pasajeros a bordo salieron sanos y salvos. Al aterrizar la nave impactó contra otra de la Guardia Costera, cuya tripulación se encuentra desaparecida.
La zona alrededor del ala se incendió y posteriormente las llamas se extendieron a gran parte del avión. Se trataba del vuelo 516 de JAL, que había despegado del aeropuerto japonés de Shin Chitose, en el norte, con destino a Haneda.
La Agencia Meteorológica Japonesa (JMA) indicó que después del terremoto inicial se registraron 155 sismos adicionales que en su mayoría tuvieron magnitudes superiores a 3.
Texto y foto: Efe




La deuda externa de Argentina alcanza un récord de 305.043 millones de dólares

Boicot masivo a Netanyahu en la ONU: una señal de aislamiento diplomático

Alzheimer en Uruguay: una enfermedad en aumento que ya afecta a 50.000 personas




Edición impresa del diario a papel correspondiente al día 17/10/2025

Décima edición del concurso fotográfico de COMAJA destacó la cultura y la técnica detrás de la imagen

Eduardo Signorelli: “Si el proyecto sale, volveré a la lucha ambiental y no voy a desistir hasta mis últimos días”

Condena por omisión de asistencia en el caso del joven militar artiguense asesinado en Durazno

Día histórico: Uruguay aprueba la ley de eutanasia y se convierte en el tercer país de América en legalizarla







