
Bombardeos rusos en Ucrania dejan al menos siete muertos tras el aplazamiento de la cumbre Trump-Putin
Mundo22/10/2025

Bombardeos rusos en Ucrania dejan al menos siete muertos tras el aplazamiento de la cumbre Trump-Putin
Zelenski denuncia que “Rusia no siente suficiente presión para poner fin a la guerra”


Una nueva ola de ataques rusos sobre Ucrania dejó al menos siete muertos —entre ellos dos niños— y 27 heridos, en medio de una jornada marcada por el aplazamiento de la esperada cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, que buscaba reabrir un canal de negociación para un eventual alto el fuego.
Según las autoridades ucranianas, los bombardeos alcanzaron infraestructuras eléctricas y gasísticas, provocando apagones masivos en gran parte del país. Kiev, Dnipró y Járkov fueron algunas de las ciudades más afectadas, cuando el país se prepara para un nuevo invierno bajo fuego.
Zelenski: “Rusia no siente suficiente presión”
El presidente Volodimir Zelenski condenó los ataques y advirtió que la respuesta internacional sigue siendo insuficiente para frenar la ofensiva rusa.
“Una nueva noche que demuestra que Rusia no siente suficiente presión para poner fin a la guerra”, expresó Zelenski antes de partir hacia una gira diplomática por Noruega y Suecia.
El mandatario reiteró el pedido a los aliados de Kiev para el suministro urgente de sistemas antiaéreos, fondos y equipos de reparación, y subrayó que la defensa energética será clave para la supervivencia del país durante los próximos meses.
Tensiones diplomáticas tras el aplazamiento de la cumbre
El ataque se produjo apenas horas después de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunciara el aplazamiento de su encuentro con Vladimir Putin, que estaba previsto en Budapest. Trump declaró que “no quería tener una reunión desperdiciada”, en alusión a la falta de avances concretos en los preparativos.
Desde Moscú, el viceministro de Relaciones Exteriores Serguéi Riabkov aseguró a la agencia TASS que “los preparativos para la cumbre continúan”, aunque sin ofrecer una nueva fecha.
El mandatario estadounidense ha insistido en que tanto Moscú como Kiev deberían detener la guerra en sus actuales líneas de combate, pero hasta ahora sus gestiones diplomáticas no han logrado resultados tangibles.
Nueva gira europea de Zelenski
En medio de la crisis, Zelenski emprendió una nueva gira por países aliados europeos. Este miércoles se reunió en Oslo con el primer ministro noruego Jonas Gahr Støre, en una base militar próxima al aeropuerto, según informó la televisión pública NRK.
Noruega se ha consolidado como uno de los principales apoyos de Ucrania, tanto en ayuda militar como humanitaria. Posteriormente, el mandatario ucraniano viajará a Suecia, donde se encontrará con el primer ministro Ulf Kristersson en la ciudad de Linköping, sede de la empresa Saab, fabricante del avión de combate Gripen.
La agenda de Zelenski incluirá también visitas a Londres y Bruselas, donde participará en una cumbre de líderes de la Unión Europea.
La semana pasada, el presidente ucraniano viajó a Washington, donde no consiguió convencer a Trump para que autorice la entrega de misiles de crucero Tomahawk. A su regreso, criticó duramente lo que llamó “una política de apaciguamiento” frente a Moscú, y advirtió que “ceder solo prolonga la guerra”.


Trump y sus homólogos de Egipto, Catar y Turquía firman el fin de la guerra en Gaza



La deuda externa de Argentina alcanza un récord de 305.043 millones de dólares

Boicot masivo a Netanyahu en la ONU: una señal de aislamiento diplomático




Edición impresa del diario a papel correspondiente al día 21/10/2025

Montevideo refuerza el control del tránsito: campaña informativa y nuevas fiscalizaciones de estacionamiento


Bombardeos rusos en Ucrania dejan al menos siete muertos tras el aplazamiento de la cumbre Trump-Putin








