
Trump advierte a Putin: “podría autorizar el envío de misiles Tomahawk a Kiev si no pone fin a la guerra”
Mundo13/10/2025

En una nueva señal de presión hacia Moscú, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este domingo que podría autorizar el envío de misiles Tomahawk de largo alcance a Ucrania si el mandatario ruso Vladímir Putin no pone fin a la guerra. La declaración, realizada durante el vuelo presidencial rumbo a Oriente Medio, reaviva las tensiones entre Washington y el Kremlin y marca un giro en la retórica de la administración Trump respecto al conflicto.


“Ucrania quiere tener Tomahawk. Hablamos de eso, y ya veremos”, dijo el presidente estadounidense a los periodistas a bordo del Air Force One. “Quizás tenga que hablar con Rusia sobre los Tomahawk. ¿Quieren tener misiles Tomahawk dirigiéndose hacia ellos? No lo creo”, advirtió.
El mandatario confirmó que mantuvo dos conversaciones telefónicas con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante el fin de semana, en las que analizaron la posibilidad de que Estados Unidos autorice el uso de estos misiles de crucero en el marco del apoyo militar a Kiev.
Una amenaza con alcance estratégico
Los misiles Tomahawk, desarrollados por el fabricante estadounidense Raytheon, son armas de precisión capaces de alcanzar objetivos a más de 1.500 kilómetros de distancia. Su eventual suministro permitiría a Ucrania situar a Moscú y otras ciudades rusas dentro de su rango de ataque, algo que hasta ahora Washington había evitado para no escalar directamente el conflicto.
Fuentes de la Casa Blanca citadas por CNN confirmaron que Trump no ha tomado una decisión final, pero reconocieron que “la opción está sobre la mesa” como parte de una estrategia de “presión máxima” sobre el Kremlin.
“El presidente evalúa todos los escenarios posibles para poner fin a la guerra y proteger los intereses de Estados Unidos y sus aliados”, señaló un alto funcionario estadounidense bajo condición de anonimato.
Advertencia directa a Putin
La declaración de Trump se interpreta como una advertencia directa a Vladímir Putin, a quien el presidente estadounidense instó a detener “inmediatamente” la ofensiva militar en Ucrania.
“Puedo hablar con Putin de manera muy clara. Él sabe lo que significan los Tomahawk”, subrayó Trump.
El mensaje fue recibido en Moscú con cautela. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, respondió que “cualquier amenaza de Washington será tomada en serio”, y advirtió que el envío de misiles de largo alcance sería considerado una provocación directa contra Rusia.
Zelenski presiona por más apoyo
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, lleva meses solicitando a Estados Unidos armamento de mayor alcance para frenar el avance ruso en el este del país. Según fuentes del gobierno de Kiev, la posibilidad de contar con misiles Tomahawk fue uno de los temas centrales en sus últimas conversaciones con Trump.
“Estamos en contacto constante con la administración estadounidense. La prioridad sigue siendo fortalecer nuestras capacidades defensivas”, declaró el portavoz presidencial ucraniano, Sergii Nikiforov.
Desde el inicio de la guerra, Ucrania ha recibido apoyo militar de Estados Unidos por más de 150.000 millones de dólares, aunque sin acceso a sistemas ofensivos de alcance estratégico, como los misiles Tomahawk o los ATACMS de nueva generación.
Un punto de inflexión en la política exterior de Washington
El eventual envío de Tomahawk representaría un cambio sustancial en la postura de la administración Trump, que hasta ahora había abogado por una salida negociada al conflicto y por limitar la intervención directa de Estados Unidos.
Analistas del Council on Foreign Relations (CFR) consideran que esta declaración puede ser una táctica de presión diplomática más que un anuncio militar inminente.
“Trump podría estar utilizando la amenaza de los Tomahawk como una carta para empujar a Putin hacia una negociación antes de las elecciones rusas de 2026”, explicó la experta en seguridad internacional, Elena Drezner.
Sin embargo, el gesto también podría elevar las tensiones en Europa del Este y provocar una respuesta militar o retórica más agresiva del Kremlin, que en los últimos meses ha endurecido su discurso sobre el uso de armas nucleares tácticas.
El tablero internacional, en vilo
La comunidad internacional observa con preocupación los últimos movimientos. Desde Bruselas, la Unión Europea calificó las declaraciones de Trump como “una señal de advertencia seria” y reiteró su apoyo a Kiev, aunque insistió en la necesidad de una “solución política sostenible”.
Mientras tanto, China y Turquía llamaron a la “moderación” y a evitar acciones que puedan “desencadenar una escalada irreversible”.
En Kiev, en cambio, la reacción fue de esperanza. “Si esta medida se concreta, podría cambiar el curso de la guerra”, dijo un asesor del Ministerio de Defensa ucraniano.
Con este nuevo capítulo, la guerra en Ucrania entra en una fase aún más incierta. La advertencia de Trump a Putin podría abrir una puerta a la negociación… o empujar al mundo a una escalada militar sin precedentes desde la Guerra Fría.


La deuda externa de Argentina alcanza un récord de 305.043 millones de dólares

Boicot masivo a Netanyahu en la ONU: una señal de aislamiento diplomático

Alzheimer en Uruguay: una enfermedad en aumento que ya afecta a 50.000 personas

Ascienden a unos 430, incluidos más de 145 niños, los muertos de hambre en Gaza

Irán se muestra dispuesto a retomar la negociación nuclear con Estados Unidos bajo “nuevas condiciones”




Finaliza el proceso de ingreso a la Policía de Artigas: más de 100 postulantes compiten por 19 vacantes


Artigas SAD descendió a la Divisional C tras dura derrota ante Atenas









