Boicot masivo a Netanyahu en la ONU: una señal de aislamiento diplomático

Mundo27/09/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
WhatsApp Image 2025-09-26 at 19.28.02

Este viernes, la llegada del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a la Asamblea General de la ONU se convirtió en un momento de fuerte protesta diplomática: numerosos delegados abandonaron la sala antes de que iniciara su discurso, y fue recibido con abucheos.  

Lo ocurrido

•Más de cien diplomáticos de más de 50 países se retiraron del recinto cuando Netanyahu entró al estrado.  
•España, entre otras delegaciones, decidió directamente no asistir a su intervención como un gesto de reproche.  
•Durante los momentos previos al discurso, se escucharon abucheos, silbidos y gritos pidiendo orden.  
•La presidencia de la Asamblea debió llamar al orden en varias ocasiones antes de que el ministro pudiera comenzar su alocución. 
El discurso de Netanyahu y su respuesta
Aun frente a una sala prácticamente vacía, Netanyahu procedió con su discurso. Entre sus principales mensajes:
•Afirmó que Israel “debe terminar la tarea” en Gaza y rechazó categóricamente el reconocimiento reciente del Estado palestino por varios países.  
•Negó acusaciones de hambruna en Gaza y calificó las denuncias de genocidio como parte de una campaña política contra Israel.  
•Usó recursos simbólicos durante su intervención: llevaba en su solapa un pin con un código QR vinculado al atentado del 7 de octubre, y según información oficial, su discurso se transmitió por altavoces hacia Gaza, con la intención declarada de que llegara a los rehenes y población allí.  
•Cuestionó a quienes reconocen el Estado palestino y advirtió que tal decisión equivaldría a premiar el terrorismo.  

Interpretaciones y efectos

Este boicot diplomático tiene múltiples lecturas e implicancias:

•Es una manifestación simbólica de rechazo internacional hacia la política israelí en Gaza. Que muchas delegaciones abandonen simultáneamente la sala crea una fuerte señal política.

•Indica un posible nivel de desgaste o aislamiento creciente de Israel en foros multilaterales, al menos entre ciertos bloques de países.

•Aunque el discurso se realizó pese al vacío, el impacto simbólico de hablar ante tan poco público puede minimizar su legitimidad percibida.
•Para Netanyahu, la decisión de ir a la ONU a dar la cara, incluso frente a una recepción hostil, puede ser un intento de reafirmar su narrativa ante la opinión pública internacional y despejar sospechas de que evita el debate.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email