
Ejecutivo refuerza compromiso con el bienestar psicosocial y la salud mental en adolescentes
Este miércoles 29, autoridades nacionales, encabezadas por la presidenta de la República en ejercicio, Beatriz Argimón, participaron del lanzamiento de una nueva campaña del programa Ni Silencio Ni Tabú, iniciativa orientada a sensibilizar acerca de la salud mental y el bienestar psicosocial de jóvenes en todo el país. Desde su origen, en 2022, unos 30.000 jóvenes y 1.600 adultos participaron de actividades y capacitaciones.
Actualidad29/05/2024

La presentación, realizada en Torre Ejecutiva, también incluyó la participación del ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra; el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian; la presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres; el presidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Guillermo Fossati; el director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Aparicio Saravia, y el representante de Unicef en Uruguay, Francisco Benavides.


Ni Silencio Ni Tabú es un programa desarrollado conjuntamente por el INJU, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y Unicef. Esa iniciativa, que actualmente configura una política de Estado, contará con una inversión de 95.000.000 de pesos.
Dentro de las líneas estratégicas previstas para el año en curso, el director del INJU resaltó la continuidad de la labor coordinada a fin de recopilar datos, como apoyo para orientar las acciones. Este año, en una iniciativa conjunta entre el organismo y el Instituto Nacional de Estadística (INE), se realizará una nueva encuesta nacional de adolescencia y juventud, con un capítulo exclusivo sobre salud mental.
Un tercer eje de trabajo implica la formación de adultos referentes para los que se proporcionará una capacitación en línea, con un segundo módulo que profundizará instancias previas de aprendizaje en la temática.
En términos de “movilización social”, el jerarca puntualizó que se prevé alcanzar la realización de 800 talleres y actividades durante todo el 2024.
Finalmente, Saravia adelantó que, en los próximos meses, y en articulación con Unicef, se presentarán siete centros de atención directa en promoción y prevención en salud mental para adolescentes y jóvenes que brindarán contención terapéutica a personas de entre 14 y 24 años, con la estimación de alcanzar 35.000 jóvenes tras un año de funcionamiento.
Los mencionados dispositivos estarán ubicados en los departamentos de Cerro Largo, Río Negro, Florida, Rocha, y en tres puntos de Montevideo y zona metropolitana: Las Piedras, Canelones y el Centro de Referencia de Políticas Sociales instalado en Casavalle.
Durante la actividad, el ministro Sciarra recordó que la salud mental ha sido prioridad para la presente administración gubernamental, que se ha demostrado mediante los recursos y el impulso desde las autoridades y el Parlamento.
Por su parte, el subsecretario de Salud Pública afirmó que a partir de hoy Ni Silencio Ni Tabú “se transforma en una política de Estado, lo que da una perspectiva de futuro y de avance mucho mayor”, a la vez que llamó a trabajar en una prevención más efectiva, para “hacer la diferencia”.
En el mismo sentido, el titular de INAU resaltó la importancia de la detección precoz y la “intervención a tiempo”, como parte de promover la salud mental y conductual.
Finalmente, la presidenta de ANEP, destacó que el referido programa configura una respuesta “efectiva y concreta a una necesidad que plantean los jóvenes de nuestro país”. En este sentido, acentuó la relevancia de la participación de los jóvenes en el diseño de dicha política pública, hecho que “enriquece su construcción”.


La mayoría de los virus respiratorios detectados este invierno son H1N1 y VRS

Desarticulan red internacional de explotación sexual infantil; hay dos uruguayos detenidos

Preocupación por la seguridad en residencias de adultos mayores en Artigas
La Dirección Departamental de Salud realizó una jornada de capacitación sobre prevención de incendios dirigida a responsables y funcionarios de los hogares de adultos mayores. Ninguno de los centros del departamento cuenta aún con habilitación formal

Rotary Club Sembrador dona heladera al Liceo 1 para fortalecer el plan de copa de leche
La institución educativa implementó este año, por primera vez, un servicio de apoyo alimentario para estudiantes de educación media superior. La donación será clave para garantizar la conservación de los alimentos y sostener la iniciativa.

Joven de 16 años intentó autoeliminarse en el Hospital de Artigas
La directora del centro, Dra. Paula Chalart, confirmó que el adolescente se arrojó desde una altura de más de 15 metros tras acceder por una escalera externa. Fue intervenido de urgencia y permanece en CTI en estado delicado.




Desarticulan red internacional de explotación sexual infantil; hay dos uruguayos detenidos



Ministro del Interior cesó al jefe de Policía de Río Negro tras críticas al Partido Nacional








