
Día Internacional del Fútbol Femenino: celebrar lo logrado, empujar lo que falta
Replay23/05/2025

Cada 23 de mayo, el mundo celebra el Día Internacional del Fútbol Femenino, una fecha que no solo rinde homenaje al crecimiento del deporte practicado por mujeres, sino que también impulsa la reflexión sobre los desafíos que aún persisten en la lucha por la equidad en las canchas, en los vestuarios y en las instituciones.
Esta jornada fue establecida en 2015 por la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), pero rápidamente fue adoptada en distintas partes del mundo como símbolo del avance del fútbol femenino y de la necesidad de seguir rompiendo barreras culturales, económicas y deportivas.
Más que un juego
Lo que comenzó como una práctica aislada y muchas veces invisibilizada, hoy es un movimiento global. Selecciones nacionales, ligas profesionales, torneos juveniles, escuelas de formación y un creciente interés mediático y comercial están transformando la realidad del fútbol femenino.
A nivel mundial, eventos como el Mundial Femenino de la FIFA han batido récords de audiencia y asistencia. En países como España, Inglaterra, Brasil y Estados Unidos, las ligas profesionales han logrado avances significativos en profesionalización, condiciones laborales y reconocimiento.
En Artigas, celebrar lo logrado, empujar lo que falta
En Artigas un grupo de Mujeres y Hombres comenzaron con el esfuerzo de brindarle un espacio al Fútbol Femenino teniendo un gran avance en este corto pero muy fructífero recorrido consiguiendo la disputa de varios Campeonatos de diferentes Categorías inclusive a nivel de Selecciones en O.F.I.
Trabajo digno de reconocimiento por el esforzado trabajo que realizan en pos de mantener este deporte en lo mas alto y de que nuestras niñas y jóvenes tengan las mejores condiciones para la práctica del fútbol. Artigas ya cuenta con varias representantes jugando a nivel nacional y en el exterior que han salido de este semillero.
En Uruguay, camino en construcción
En Uruguay, el fútbol femenino ha recorrido un camino más lento, pero con señales alentadoras. Equipos como Nacional y Peñarol han impulsado el desarrollo de sus planteles femeninos, y la AUF trabaja con ligas juveniles y torneos sub-14, sub-16 y mayores.
Sin embargo, la brecha con el fútbol masculino sigue siendo profunda: diferencias salariales abismales, falta de infraestructura específica, escasa cobertura mediática y dificultades para compatibilizar deporte y estudios o trabajo siguen siendo obstáculos cotidianos para miles de futbolistas.
Más visibilidad, más oportunidades
En este Día Internacional del Fútbol Femenino, más que un festejo, se impone una consigna: seguir abriendo puertas. Visibilizar el talento, profesionalizar las estructuras, invertir en formación y exigir igualdad de condiciones son pasos clave para que el deporte más popular del planeta también lo sea en clave de equidad.
Porque no se trata solo de fútbol. Se trata de derecho al juego, al reconocimiento, a la participación plena. Y cada gol de una niña en una cancha barrial, cada pase entre amigas en una plaza, cada grito de aliento en una tribuna, suma.
Hoy celebramos. Pero mañana seguimos jugando, reclamando, soñando. Porque el fútbol femenino no es el futuro: es el presente.


El rugido del Enduro vuelve a Artigas: este fin de semana, la ciudad vibra con la adrenalina del campeonato nacional

Copa Libertadores: Peñarol ganó en Bolivia y acaricia la clasificación

Peñarol enfrenta a Bulo Bulo en Cochabamba por Copa Libertadores

El reconocimiento "Diario La Noticia" al mejor Artiguense se llevó Nicolás "Catoco" Rodríguez

Tranqueras - Artigas





Uruguay desarrolla su primer fármaco contra la obesidad con éxito en humanos.


Rodrigo Díaz denuncia pérdida de mercadería y caída del 70% en ventas.

Bettiana Díaz apuntó a la oposición por situación en las cárceles: "Dejan esta bomba de tiempo y no se hacen cargo de nada"







