
Graves denuncias del SUNCA en Artigas: “Parece tierra de nadie”
Actualidad29/07/2025

El presidente del SUNCA en Artigas, Ángel Martinicorena, realizó duras declaraciones en el marco de una reunión con autoridades del Ministerio de Trabajo, donde se abordaron las problemáticas laborales que afectan a distintos sectores del departamento. Entre las principales preocupaciones, destacó la falta de controles efectivos, situaciones de amenaza a trabajadores y una aparente filtración de información sobre inspecciones a empresas.
“La situación está complicada, está compleja, y más acá en Artigas que parece tierra de nadie”, expresó Martinicorena, señalando directamente a la empresa Prenorte, del empresario Rodrigo Giménez, como uno de los focos de conflicto laboral. Según denunció, trabajadores de la construcción estarían desarrollando sus tareas bajo amenazas, en condiciones laborales precarias y con miedo a represalias.
“Reina el miedo entre los trabajadores”
El dirigente sindical explicó que, pese al esfuerzo del gremio por fiscalizar y denunciar las irregularidades, existe una notoria falta de colaboración por parte de algunos trabajadores, producto del temor a perder sus empleos. “¿Hasta cuándo los compañeros van a tener que trabajar de rodillas y amenazados?”, cuestionó Martinicorena con firmeza.
Uno de los casos recientes que motivó la reunión con el Ministerio fue la denuncia de un trabajador del sector minero. “Vinimos a plantear ese caso y muchos otros problemas que se vienen acumulando en el departamento”, indicó.
Sospechas sobre filtración de inspecciones
Uno de los puntos más graves que expuso el SUNCA fue la posible filtración de información confidencial sobre las inspecciones laborales. “Hay empresarios que parecen tener una bola de cristal. Se enteran un día antes de que van a ser inspeccionados. Algo está pasando y algo está mal”, denunció Martinicorena, dejando entrever que podría tratarse de irregularidades internas en el sistema de fiscalización.
El presidente del gremio remarcó que, durante varios meses, el Ministerio de Trabajo no contaba con personal suficiente para realizar inspecciones en Artigas. “No había inspectores y no había ni siquiera un vehículo para salir a inspeccionar. Cuando por fin conseguimos uno, ya se sabía de antemano. Es raro, y nos molesta profundamente”, afirmó.
Ausencia del Estado y falta de garantías
Consultado sobre el rol del Estado en esta situación, Martinicorena fue tajante: “Sí, hay ausencia. Y mucha. Esperamos que ahora, con esta nueva instancia de diálogo, las cosas empiecen a cambiar”. En la reunión participaron representantes del SUNCA, del PIT-CNT y autoridades ministeriales.
Finalmente, el sindicalista se mostró frustrado ante la sensación de retroceso en los derechos laborales. “Estamos siempre en la lucha, pero vamos para atrás. No puede ser que eso sea garantía en Artigas. No bajamos los brazos, pero necesitamos respuestas concretas”, concluyó.


Liceo N.º 5 del Pintadito se destaca a nivel nacional con proyectos audiovisuales estudiantiles

Desarticulan red de tráfico internacional de armas entre Artigas y Brasil: tres personas condenadas


Misioneros traen un mensaje de esperanza a Artigas: “Dios está loco de amor por nosotros”

Misión internacional en Artigas: una semana de fe, encuentro y compromiso social




Soravilla compareció ante la Junta y explicó el cese de 51 funcionarios
El Intendente Departamental de Artigas dio explicaciones ante el Legislativo y anunció nuevo plan de retiro incentivado.

Desarticulan red de tráfico internacional de armas entre Artigas y Brasil: tres personas condenadas

Liceo N.º 5 del Pintadito se destaca a nivel nacional con proyectos audiovisuales estudiantiles

Graves denuncias del SUNCA en Artigas: “Parece tierra de nadie”








