La Redota Artiguense.

Actualidad30/10/2025Dr. Daniel Volpi AveduttoDr. Daniel Volpi Avedutto
exodo2-1024x683

El pasado viernes 24 se realizó en nuestra ciudad una velada popular recreando el éxodo del pueblo oriental, lo que se conoce también como la Redota. 
En la edición del pasado miércoles 22 el profesor Néstor Carballo (organizador del evento) brindó detalles de la forma como se iba a desarrollar tal evento, y dijo que en esta ocasión hacían propicia para homenajear a las mujeres que participaron en la Redota. 
Desde hace varios años se viene realizando ese evento que se ha consolidado en nuestra ciudad y que mueve a todos los centros educativos locales. 
Muchos participantes de diferentes centros de estudio salen a las calles caracterizados a conmemorar tan significativo acontecimiento. 
Qué acontecimiento?. Se recuerda el momento que centenares de personas moradoras de Montevideo, en 1811, dejan todo, queman sus casas, toman sus pertenencias y resuelven ser seguidores de un líder, el Gral. José Artigas, en esos momentos llamado “Jefe de los Orientales”. Se van atrás del líder con un rumbo infefinido, un porvenir incierto, viajan a pie, en carretas con tracción a sangre, hasta llegar al paraje Ayui, hoy departamento de Salto, allí de frente al salto chico del Río Uruguay. Un lugar estratégico geográficamente para el Prócer por estar ubicado a pocos metros de Argentina. Ese lugar estratégico le permitía al prócer cruzar el río y reunirse con los argentinos de Entre Ríos y planificar sus acciones conjuntas. 
El Éxodo del Pueblo Oriental es uno se los sucesos más emblemáticos de nuestra historia nacional y estoy convencido que ahí se consolidó nuestra Nación; la primera manifestación de Nación se dió meses antes con el Grito de Asencio y el Éxodo la consolidó. Fue tan importante ese suceso que es reconocido a nivel mundial y dicen los más famosos historiadores que en toda la historia de la humanidad se conocen solamente 2 casos de éxodos: el narrado en el 2° libro de la Biblia que narra la historia en la que los israelitas abandonan la esclavitud en Egipto; en ese caso siguen a un líder llamado Moisés y acampan en el monte Sinaí donde este mencionado profeta recibe de Yahvé los Diez Mandamientos. 
En el caso nuestro el éxodo fue la demostración de que el pueblo en aquel momento no quería ser gobernado por españoles y por Buenos Aires que tenía como gobernador a Manuel de Serratea, quien estaba enemistado con José Artigas y hasta envió a un hombre llamado Guzmán Larra (español) a infiltrarse en la Redota haciéndose pasar por periodista pero con la misión de asesinar al prócer. Menos mal que le salió mal la jugada a Serratea y ese sicario fue descubierto y un gaucho lo mató cuando se dirigía a la carpa de Artigas con intenciones de matarlo. 
Es emocionante apreciar a los docentes caracterizados que participan en el Evento; ese día todos son grandes actores, hasta mejores que los de cine. A via de ejemplo el profesor Robert Francia, quien representa al prócer Artigas cumple un papel muy similar en tal representación. 
De la misma forma también el profesor Fernando Silva quien hace el papel de Ansina, un símbolo de la Lealtad y Fidelidad con el prócer. Y así podría seguir enumerando ejemplo tras ejemplo de grandes actores docentes de nuestra ciudad que se esmeran para que salga lo mejor posible. 
En esta ocasión, como bien dijo el profesor Carballo, se homenajeraron a mujeres heroínas que participaron en aquella patriada; en ésta ocasión docentes mujeres desfilaron en sus caballos representando a Soledad Cruz, Melchora Cuenca y Victoria (La Payadora). 
Después en el anonimato van desfilando centenares de docentes, niños escolares, liceales, de UTU y otros, caracterizados como gauchos y chinas; negros esclavos, indígenas, sacerdotes, lavanderas y otros. Representaron a esa gente que fue partícipe en el surgimiento de nuestra Nación.
Sin dudas la Redota Artiguense, año tras año deja sus enseñanzas en valores, en el respeto por nuestra historia, nuestra tradición, nuestros héroes, así como también a todas esas personas humildes y de perfil bajo que desde el anonimato han construido nuestra Patria Independiente y que lucharon hasta la muerte por defenderla.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email