David Da Costa responde a críticas por presuntos acomodos y defiende postura en la Junta Departamental

Política29/07/2025Redacción Diario La Noticia - Nota: Franco CousinRedacción Diario La Noticia - Nota: Franco Cousin
Da Costa

El edil nacionalista David Da Costa rompió el silencio en las últimas horas tras ser blanco de fuertes cuestionamientos en redes sociales y en el ámbito político local. Las críticas giran en torno a supuestos ingresos de familiares suyos a la administración pública y a su postura en la sesión de la Junta Departamental en la que se trató el cese de 52 funcionarios municipales.

Durante una conferencia con medios locales, Da Costa desmintió categóricamente las acusaciones sobre el presunto ingreso de su esposa, hijas o allegados a la Intendencia. 
“Se ha dicho de todo: que entró mi esposa, mis novias, mis hijas, militantes de la lista 40… Todo es mentira. No hubo cargos negociados ni acuerdos bajo la mesa. 

Esto lo vamos a llevar por la vía legal porque siempre son las mismas personas las que difaman”, afirmó, asegurando tener pruebas y capturas de pantalla que respaldan su decisión de accionar judicialmente.

Apoyo al llamado a sala del Intendente y compromiso con la investigación

En cuanto a su accionar como edil, Da Costa sostuvo que desde un principio apoyó la moción para que el Intendente Soravilla compareciera ante la Junta Departamental para explicar los motivos del cese de los funcionarios. 
“Nuestra postura fue clara desde el primer día. Votamos a favor de tratar el tema en plenario y de escuchar al Intendente”, señaló.

Da Costa aclaró que si bien los ceses se dieron por finalización de contratos —una facultad legal del jefe comunal—, el tema requiere sensibilidad. “Es una situación compleja. Son 52 familias afectadas. 
El Intendente se comprometió a rever 22 o 23 casos, y para eso se va a instalar una mesa de negociación donde estarán representados todos los partidos, junto con el sindicato AEMBU y AEMA”, explicó.

Sobre el silencio en sala: “Consideré que el Intendente respondió los temas clave”

Consultado sobre por qué no tomó la palabra durante la sesión, Da Costa argumentó que decidió no intervenir porque el Intendente ya había abordado los temas que él pretendía plantear. 
“Quería hablar sobre el estatuto del funcionario, las comisiones calificadoras para la presupuestación y la necesidad de cambiar este sistema cada vez que hay cambio de período. El Intendente se anticipó y lo dijo en su exposición. Me pareció que lo esencial fue respondido”, declaró.
En relación con la actuación de sus compañeros Mateo Ayala y Fito Cevey, también ediles por el espacio 40, Da Costa indicó que la postura del grupo no cambió. “Votamos como dijimos que íbamos a hacerlo. 
La posición del espacio se mantuvo firme”, dijo, descartando versiones que los tildaban de haber apoyado al oficialismo

Investigación administrativa por horas extras: “No sería buena señal cesar ahora”

Uno de los temas sensibles abordados fue la situación de funcionarios que están siendo investigados por presuntas irregularidades con el cobro de horas extras. Da Costa fue tajante: “Si el Intendente los cesara ahora, parecería una maniobra para protegerlos. Hay una investigación administrativa en curso y un expediente en Fiscalía. Hay que dejar que eso siga su curso. Las sanciones, si corresponden, deben aplicarse una vez que se expida la Justicia”.

Plazos vencidos y seguimiento desde la Junta

El edil también se refirió a los plazos vencidos para que se presentara el informe de la investigación sobre los hechos ocurridos durante la gestión anterior, encabezada por Elita Volpi. “Cuando se fue, Volpi dijo que en 15 días estaría el informe. Esos plazos ya vencieron. Si el jueves no hay novedades desde el Ejecutivo, vamos a plantear el tema en la Junta. La sociedad merece saber qué está pasando, más aún cuando se están cesando funcionarios por una supuesta reestructura”, advirtió.

Cierre: firmeza y disposición al diálogo

Para concluir, Da Costa reiteró su compromiso con la transparencia y la legalidad: “Soy una persona pública. Si cometo un error, voy a dar la cara. Pero en este caso lo que se ha dicho es falso, y no voy a permitir que se siga manchando mi nombre ni el de mis compañeros con calumnias anónimas en redes sociales”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email