Patricia Bonilla analizó el paro parcial del PIT-CNT y la realidad laboral en Artigas

Política30/10/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
Patricia Bonilla

La presidenta del PIT-CNT en Artigas, Patricia Bonilla, explicó los motivos del paro parcial realizado en todo el país y reflexionó sobre los desafíos que enfrentan los trabajadores artiguenses. Falta de empleo, miedo a la sindicalización y pérdida del poder adquisitivo son parte de un panorama que, según Bonilla, solo puede revertirse con unidad y conciencia de clase.

Un paro nacional con reclamos claros

El PIT-CNT llevó adelante este miércoles un paro parcial de 9:00 a 13:00.
La medida incluyó una plataforma de reivindicaciones que abarca temas estructurales y urgentes para el movimiento sindical: la reducción de la pobreza infantil, el fortalecimiento de las empresas públicas, una seguridad social solidaria y sin fines de lucro, y la reducción de la jornada laboral.
“Fue un paro parcial, de las nueve a las trece horas. Tenemos varias plataformas: por un Uruguay sin pobreza infantil, por la reducción de la jornada laboral, por el fortalecimiento de las empresas públicas y por una seguridad social más solidaria, eficiente y sin fines de lucro”, detalló Patricia Bonilla, presidenta del PIT-CNT en Artigas.

Reclamos por salario, trabajo  y presupuesto


La dirigente sindical señaló que el paro también tuvo como ejes el reclamo de mejores salarios, empleo y un presupuesto nacional suficiente.
“La consigna de hoy también es por trabajo, salario y presupuesto. El presupuesto actual es más que el anterior, pero no es suficiente. Los trabajadores tuvimos una pérdida salarial en los últimos cinco años que no la vamos a recuperar”, advirtió Bonilla.
En ese sentido, destacó que el movimiento sindical mantiene diálogo con el Poder Ejecutivo, aunque reconoció que aún no se han alcanzado respuestas concretas:
“Sí estamos en contacto con el gobierno, pero insistimos en que los compromisos deben cumplirse, especialmente en lo que tiene que ver con políticas sociales y laborales”.

“Organizados y con lucha”


Consultada sobre cómo piensa el PIT-CNT revertir esta situación, Bonilla fue clara: “Nosotros siempre organizados y con lucha hacemos nuestros planteos. Como clase trabajadora y obrera, reivindicamos nuestros derechos saliendo a la calle, como hicimos ayer, con movilizaciones en todos los departamentos”.
La sindicalista recordó que la jornada de paro tuvo movilizaciones en todo el país, donde miles de trabajadores se expresaron en defensa de sus derechos y en reclamo de un presupuesto que contemple las verdaderas necesidades de la clase obrera.

Artigas: sindicatos debilitados por el desempleo y el miedo


A diferencia de Montevideo y otros departamentos, Artigas no tuvo movilizaciones durante el paro. Bonilla explicó que esto se debe a la debilidad del movimiento sindical local y al contexto económico de la región.
“Acá en Artigas somos pocos sindicatos, seis o siete actualmente, por eso no hacemos movilizaciones. Muchos compañeros viajaron a Montevideo para participar de la marcha nacional”, comentó.
Sin embargo, la dirigente fue más allá y apuntó a causas estructurales: “No tenemos la conciencia de clase necesaria. Solo organizados y con lucha podemos reivindicar nuestros derechos, pero en departamentos fronterizos como el nuestro es muy difícil, porque no hay trabajo y hay miedo”.
Bonilla aseguró que muchos trabajadores temen afiliarse a un sindicato o participar de un paro por posibles represalias. “Las patronales ejercen miedo. Si un trabajador hace paro o se afilia, corre riesgo de perder su fuente laboral o de ser perseguido. Eso pasa acá en Artigas, y no podemos culpar a los trabajadores, porque ¿qué le decimos a un compañero que pierde el sustento de su familia?”, expresó con firmeza.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email