
Apicultura con propósito: Mario Arbiza y un proyecto educativo que celebra a las abejas en Artigas
Actualidad26/05/2025

En la Escuela Agraria de Artigas, la conmemoración del Día Mundial de las Abejas no pasó desapercibida. El 20 de mayo, fecha elegida por la ONU para reconocer el papel esencial de estos insectos en los ecosistemas, se vivió con una mezcla de celebración, educación y compromiso en el norte del país. Allí, un grupo de apicultores locales, entre ellos Mario Arbiza, fue protagonista de una jornada que va mucho más allá de una efeméride.
“Fue una actividad importante, no solo por el simbolismo de la fecha, sino por el proyecto educativo que se está desarrollando en la Escuela Agraria”, explicó Arbiza, apicultor de larga trayectoria y miembro del Grupo Artigas y la Cooperativa de Apicultores. Bajo la dirección de la profesora Leticia Bertolio y con el acompañamiento de docentes como Fernanda Barrios y Robert Francia, el centro educativo impulsa una iniciativa que busca acercar la apicultura a los estudiantes desde una mirada práctica y sostenible.
Un proyecto que une saberes
El proyecto incluye charlas y talleres a cargo de apicultores locales como Pablo Montero, Gustavo Sanchis, el propio Arbiza y otros colaboradores del sector. Los contenidos van desde aspectos técnicos de la cría de abejas hasta su rol ecológico y los múltiples beneficios de la miel. El trabajo conjunto entre docentes, estudiantes y productores no solo promueve el aprendizaje, sino que refuerza los lazos entre la comunidad educativa y el sector apícola.
Durante un acto en conmemoración de la Batalla de Las Piedras, los apicultores fueron reconocidos por su labor divulgativa. “Fue un gesto muy lindo. Nos invitaron para agradecer nuestro aporte, pero es un agradecimiento recíproco, porque nosotros también nos sentimos valorados por poder compartir nuestros conocimientos”, destacó Arbiza.
La miel: más que un alimento
Aprovechando la ocasión, Arbiza también subrayó la importancia de la miel en la vida cotidiana, especialmente con la llegada del invierno. “No es solo en época de frío que hay que consumir miel. Es un producto saludable que se recomienda todo el año, y hay una infinidad de recetas que lo incluyen”, comentó.
Desde los clásicos remedios caseros como el té con miel, limón y jengibre hasta el uso deportivo, Arbiza señaló que la miel es un alimento funcional ampliamente recomendado. “Los ciclistas y nadadores la usan mucho. En natación, por ejemplo, se aconseja consumirla entre pruebas, cuando hay poco tiempo de descanso. En la inauguración de la piscina municipal, recuerdo que los chicos de Colonia consumían miel entre competencias y arrasaron con todo. Es energía pura”.
Cuidar a las abejas, cuidar el futuro
El mensaje que deja esta experiencia va más allá de la producción de miel. “Estamos tratando de divulgar información para que se proteja a la abeja. Son esenciales para la vida en el planeta, para la polinización y la biodiversidad”, dijo Arbiza con convicción.
En tiempos donde el cuidado ambiental y la educación se vuelven urgentes, experiencias como la de la Escuela Agraria de Artigas demuestran que la alianza entre saberes tradicionales y formación académica puede ser el mejor camino hacia un desarrollo sostenible y consciente


“El comercio local necesita soluciones reales, no represión”
Andrés Férix, nuevo presidente del Centro Comercial de Artigas.

Una biblioteca para todos, también en portugués


Paro nacional del SUNCA tras la muerte de un trabajador en Montevideo






Paro nacional del SUNCA tras la muerte de un trabajador en Montevideo

Una biblioteca para todos, también en portugués

“El comercio local necesita soluciones reales, no represión”
Andrés Férix, nuevo presidente del Centro Comercial de Artigas.

La Cámara de Diputados aprueba en general el proyecto para la Caja de Profesionales







