Una biblioteca para todos, también en portugués

Actualidad27/05/2025Redacción Diario La Noticia - Nota: Franco CousinRedacción Diario La Noticia - Nota: Franco Cousin
SANDRA MOSCA

Sandra Mosca y Gabriela Irureta, técnicas del equipo nacional del proyecto, explicaron que esta modalidad es una extensión del programa Biblioteca Solidaria, que desde 2014 trabaja en todo el país para fomentar el amor por la lectura y el acceso a libros de calidad en las escuelas públicas.

“Nuestra razón de estar aquí hoy es el lanzamiento del proyecto Biblioteca Solidaria en portugués. Se impulsa desde este proyecto madre, con el propósito de promover bibliotecas mentales para que los niños comprendan lo que leen y se integren a la cultura escrita”, señalaron.

Esta nueva modalidad incorpora libros en portugués con el apoyo de la Embajada de Brasil, que dona las colecciones. Este año, 10 escuelas del departamento de Artigas se suman a la propuesta.

Una iniciativa que nació del corazón de la comunidad

El origen del proyecto en portugués se remonta a una experiencia espontánea ocurrida el año pasado en la Escuela Nº 3 de Tranqueras, en Rivera, cuando una abuela brasileña pidió leerle un cuento a su nieto en su lengua materna.

“Esa experiencia fue tan significativa para la comunidad que decidimos extenderla. La lectura en portugués permite valorar la diversidad cultural y lingüística, en especial en zonas de frontera donde la influencia brasileña es parte del día a día”, explicaron las técnicas.

Comunidad lectora: familias, vecinos y exalumnos en la escuela

Biblioteca Solidaria tiene una esencia comunitaria. En sus más de 1.000 centros educativos participantes en Uruguay, convoca a padres, exalumnos, vecinos y voluntarios a sumarse a equipos de lectura comunitaria, que leen junto a los niños y niñas, comparten libros y conversan sobre las historias.

“La comunidad se acerca, entra a la escuela, y colabora con el proceso de alfabetización. Leer y conversar sobre lo leído enriquece el vocabulario, la comprensión y la construcción de identidad”, agregaron.

Invitación abierta a la comunidad artiguense

Con el lanzamiento en la Escuela 43, Artigas se suma formalmente al proyecto en portugués, fortaleciendo así la integración cultural con Brasil y la formación de lectores bilingües desde la infancia.

Las técnicas invitaron a toda la comunidad a acercarse a las escuelas públicas donde se desarrolla el proyecto:

“Queremos que más personas se sumen, lean con nuestros niños, compartan sus lenguas, sus historias y sus ganas de formar parte de esta aventura lectora”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email