
Cine educativo para niños: una propuesta del Fondo Social de la Construcción que recorre el país.
Actualidad02/07/2025

En el marco de una iniciativa nacional impulsada por los Fondos Sociales de la Construcción, esta semana llegó a la ciudad de Artigas el programa Cine Viajero, una propuesta educativa que busca acercar contenido audiovisual con fines didácticos a los hijos de trabajadores del sector. La actividad, que se realiza todos los años, tiene como objetivo brindar un espacio de aprendizaje y recreación para los más pequeños, aprovechando las vacaciones de invierno.
El evento se desarrolló en la Auditorio Municipal de Artigas, luego de haberse presentado en localidades como Bella Unión, Tomás Gomensoro y Bernabé Rivera. La función de este año incluyó películas centradas en temáticas actuales que atraviesan la niñez y la adolescencia, como la prevención de adicciones, el uso responsable de la tecnología, la convivencia y los valores. “No es solo entretenimiento, es una herramienta para pensar, para generar conciencia desde chicos”, explicó uno de los organizadores.
La actividad, que tiene lugar en el turno matutino, es parte del conjunto de beneficios que ofrecen los Fondos Sociales a nivel nacional y departamental. Está financiada con el 0,5% del aporte de los trabajadores de la construcción, y es gestionada a través de las distintas redes de asambleas locales. En esta ocasión, la invitación fue extendida directamente a los trabajadores del gremio, quienes fueron convocados a llevar a sus hijos a disfrutar de la jornada.
“El año pasado lo hicimos en la Escuela N.º 43, pero este año, aprovechando las vacaciones, lo organizamos en la Auditoria. La respuesta fue excelente. Solo en Artigas participaron entre 120 y 150 personas, y a nivel nacional ya superamos los 2.000 niños en estos días”, señalaron desde la organización.
Además de este ciclo de cine, el Fondo Social de la Construcción en Artigas viene desarrollando otras actividades de formación y desarrollo. Esta semana se realizaron varias asambleas informativas y se confirmó la puesta en marcha de un curso de soldadura, dirigido a trabajadores del sector que realicen sus aportes al fondo a través del recibo de sueldo. “Es parte de nuestro compromiso con la capacitación. La formación técnica permite mejorar las oportunidades laborales y fortalecer el oficio en cada compañero”, destacaron.
Estas acciones forman parte del amplio abanico de servicios que ofrecen los Fondos Sociales de la Construcción, cuyo propósito es generar instancias de bienestar, aprendizaje y contención tanto para los trabajadores como para sus familias. Ya sea en el ámbito cultural, educativo o formativo, el enfoque sigue siendo el mismo: llevar beneficios concretos a quienes todos los días construyen el país con sus manos.


SUNCA ante la crisis interna: “Vamos a ir hasta el hueso en la investigación”


Bomberos de Artigas refuerzan la prevención ante la ola polar: “La seguridad empieza por casa”.

Una voz del interior en el directorio de ASSE: María Auxiliadora, enfermera, mujer y referente sindical.

Capacitación en reanimación: 13 años formando a la comunidad de Artigas para salvar vidas




El Ministerio de Vivienda lanza nuevo llamado a préstamos para la compra de viviendas en el interior.

Cine educativo para niños: una propuesta del Fondo Social de la Construcción que recorre el país.

Capacitación en reanimación: 13 años formando a la comunidad de Artigas para salvar vidas

Una voz del interior en el directorio de ASSE: María Auxiliadora, enfermera, mujer y referente sindical.

Artigas activa protocolo de emergencia por ola polar y situación del río Uruguay







