
Primer balance de gestión en Tránsito: Abdon Aguerre destaca avances y desafíos a un mes de haber asumido
Actualidad08/08/2025

A pocos días de cumplir su primer mes al frente de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Artigas, el director Abdon Aguerre realizó un primer balance de su gestión. En una instancia de diálogo con los medios, valoró positivamente el trabajo realizado hasta ahora y delineó los principales desafíos del área, con énfasis en la mejora de la atención al público, la coordinación interinstitucional y el combate a las infracciones.
“El próximo 10 se cumple un mes desde que asumimos esta responsabilidad y la evaluación inicial es positiva”, afirmó Aguerre, destacando especialmente el compromiso y la capacidad del personal que se desempeña tanto en tareas administrativas como en la fiscalización en calle.
En el área administrativa, subrayó el volumen de trabajo diario: “Solo en licencias de conducir se tramitan entre 30 y 50 por día”, señaló, agregando que también se gestionan empadronamientos, transferencias, notificaciones y multas. Para mejorar la atención al público, se está preparando a una funcionaria para asumir tareas en una nueva mesa de entrada que permita orientar correctamente a los usuarios y evitar demoras innecesarias por falta de documentación.
Por otro lado, Aguerre también resaltó el accionar del cuerpo de inspectores, al que calificó como “profesional y comprometido”, aunque reconoció la complejidad del tránsito. “Tenemos un problema real: no se respetan las señalizaciones, hay infracciones graves, especialmente con motos que circulan con caños de escape libres, cruzan semáforos en rojo y hasta hacen maniobras peligrosas como levantar la rueda en plena calle”, expresó.
En este sentido, valoró la necesidad de un trabajo coordinado con otras instituciones. “Ya hemos iniciado contactos con la Jefatura de Policía y el Juzgado de Paz. Queremos apostar al trabajo conjunto como única forma efectiva de mejorar el tránsito”, afirmó. En los próximos días se prevé una reunión interinstitucional que involucre a diversos actores del sistema.
En cuanto a los resultados operativos, Aguerre informó que en lo que va del mes se han aplicado 78 multas, muchas de ellas por ruidos molestos, conducción sin licencia o bajo efectos del alcohol. Asi mismo, se han incautado 22 vehículos —17 motos y 5 automóviles— por diversas irregularidades, y se han emitido unas 50 notificaciones a conductores para que regularicen su situación. “Lo que buscamos no es solo sancionar, sino generar conciencia ciudadana”, remarcó.
Ante la consulta sobre posibles incentivos económicos para los inspectores vinculados a las multas, Aguerre fue enfático: “Aquí en Artigas los inspectores no reciben ningún porcentaje por las infracciones aplicadas. Es una decisión del gobierno departamental y del propio cuerpo de funcionarios, que consideramos saludable para el sistema”.
El director también se refirió a otros temas de interés ciudadano. Entre ellos, el cierre de calles en zonas céntricas durante horarios pico debido a descargas de mercadería. “No tenemos actualmente un sitio exclusivo para esta operativa, lo que genera conflictos. Estamos trabajando para organizar mejor esos procedimientos y minimizar las molestias”, explicó.
Otro punto crítico abordado fue el de los vehículos abandonados en la vía pública, una problemática persistente. Aguerre explicó que se está apelando primero al diálogo con los propietarios, ofreciendo incluso ayuda para el retiro. En caso de no obtener respuesta, se aplicará el artículo 89 del Decreto 38.80, que faculta a la Intendencia al retiro forzoso y depósito de los vehículos abandonados.
Finalmente, el jerarca agradeció el respaldo del intendente Emiliano Soravilla y de la secretaria general Valentina Dos Santos, y destacó el trabajo de los coordinadores Carlos Fagúndez y Miriam Rodríguez, “dos funcionarios con experiencia y compromiso que están siendo clave en esta etapa”.
Aguerre cerró con una reflexión que resume su enfoque de gestión: “Nuestra meta es mejorar la calidad del tránsito y la seguridad vial con dos pilares: educación y fiscalización. Y eso solo lo lograremos trabajando juntos”.


Formación terciaria en carreras de UTU alcanza a 18 mil alumnos








Javier de Viana: historia, presente y futuro en la voz del edil Bibiano Gómez


Diputados aprobó el proyecto de ley de eutanasia y lo envió al Senado









