
El café es mayormente seguro, pero persisten algunos contaminantes, según nuevo análisis
Pura Vida15/08/2025

El café es mayormente seguro, pero persisten algunos contaminantes, según nuevo análisis
Un relevamiento independiente halló niveles muy bajos de toxinas en la mayoría de las tazas; advierten sobre empaques y recomiendan ajustes simples para reducir la exposición.
El café de cada mañana sigue siendo, en líneas generales, una bebida segura. Así lo indica un nuevo análisis del Clean Label Project, que evaluó 45 marcas populares provenientes de Brasil, Colombia, Costa Rica, Etiopía, Guatemala, Kenia, Perú y Hawái mediante más de 7.000 pruebas de pesticidas, metales pesados, plastificantes y toxinas de moho. “Si bien algunos contaminantes estaban presentes, la mayoría se encontraron en niveles mínimos y muy por debajo de los límites de seguridad de la Unión Europea por porción de 6 onzas. Esto significa que el café es generalmente seguro”, señaló a CNN Molly Hamilton, directora ejecutiva de la organización.
Más allá del foco en contaminantes, el contexto científico sobre el consumo moderado de café se mantiene favorable: beber alrededor de tres tazas de café negro al día se ha asociado con menor riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2, enfermedad hepática, accidente cerebrovascular y demencia, entre otros resultados observados en estudios poblacionales.
Qué encontró el estudio
• Glifosato y AMPA. Se detectaron trazas del herbicida y cantidades “significativas” de AMPA (su subproducto). El AMPA puede persistir en el ambiente y se ha vinculado con daño en el ADN e inflamación del hígado en determinadas investigaciones.
• Ftalatos. Estos plastificantes —relacionados con problemas reproductivos, obesidad infantil, ciertos cánceres y asma— aparecieron en algunos productos. Los niveles más altos se observaron en café enlatado, luego cápsulas y, por último, bolsas.
• Metales pesados. La variación fue geográfica: los cafés africanos mostraron niveles más bajos; los hawaianos, más altos, posiblemente por la mineralización del suelo volcánico. Entre los metales vigilados figuran plomo, mercurio y arsénico.
• Acrilamida. Presente en todas las muestras por el tostado. Los tostados medios registraron más acrilamida, seguidos por los claros y luego los oscuros. A niveles bajos, la evidencia no indica riesgo para humanos, aunque el compuesto se ha vinculado con cáncer en estudios animales.
• Orgánicos. En general, los cafés orgánicos tuvieron menos contaminantes, aunque no estuvieron libres de AMPA. Una hipótesis es la escorrentía desde campos convencionales cercanos.
El rol del empaque bajo la lupa
Para David Andrews, director científico interino del Grupo de Trabajo Ambiental, los resultados sugieren que el empaque podría ser “una fuente significativa” de exposición a ftalatos, especialmente en cápsulas y latas. El Clean Label Project anticipó que su próximo estudio se centrará precisamente en la línea de ensamblaje de empaques.
La réplica de la industria
La Asociación Nacional del Café (NCA) rechazó las implicancias de riesgo y calificó de “altamente irresponsable” generar alarma respecto de la seguridad del café. “Décadas de evidencia científica independiente muestran que los bebedores de café viven vidas más largas y saludables”, afirmó William “Bill” Murray, presidente y CEO de la NCA.
Qué puede hacer el consumidor
Sin perder de vista que el informe no busca desalentar el consumo, Hamilton enfatizó que hay margen de mejora y acciones simples para minimizar la exposición:
• Elegir tostados oscuros o muy claros (evitar, si se desea reducir acrilamida, el tostado medio).
• Priorizar bolsas o monodosis frente a latas y, en segundo término, frente a cápsulas cuando sea posible.
• Considerar el origen (algunas regiones pueden acumular más metales por características del suelo).
• Preferir opciones orgánicas, sabiendo que reducen parte de los residuos de pesticidas, aunque no garantizan ausencia total de AMPA.
“El café con cafeína sigue siendo una de las categorías de productos más limpias que hemos probado… Nuestro informe no pretende dar la alarma, sino empoderar a los consumidores para elegir la taza más limpia y segura”, concluyó Hamilton.
En síntesis
El nuevo análisis refuerza una idea con amplio respaldo: el café, consumido con moderación, es mayormente seguro y compatible con un perfil saludable. A la vez, ilumina puntos finos —empaque, origen y tipo de tostado— que pueden ayudar a reducir aún más la exposición a contaminantes sin renunciar al ritual cotidiano de la taza.



Dulce y poderosa: las propiedades de la miel que cautivan a la ciencia y a la tradición

Inteligencia Artificial en el cine: las ocho películas que anticiparon la tecnología actual

Los efectos negativos del estrés en tu salud y cómo combatirlos

Seis formas en que el alcohol puede afectar a la salud intestinal y digestiva
La bebida puede tener muchas consecuencias negativas para el aparato, desde síntomas a corto plazo hasta riesgos a largo plazo.







El MTOP anuncia obras de reparación en el puente Artigas–Quaraí por un millón de dólares

Visita ministerial a Artigas: diálogo con funcionarios y anuncios de obras en el puente Artigas–Quaraí







