Comisión de la Cuenca del Río Quaraí retoma trabajos y prioriza el cuidado ambienta

Actualidad29/08/2025Redacción Diario LN.Redacción Diario LN.
rio cuarei

Autoridades nacionales y departamentales se reunieron en Artigas para reimpulsar la agenda de la cuenca del Río Quaraí. Se busca financiamiento internacional para proyectos ambientales, continuar con los planes de reforestación y dar mayor participación a la población local.

Un nuevo impulso a la
comisión

El delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Amorín, participó en Artigas de la primera instancia de trabajo orientada a reactivar el comité específico de la cuenca del Río Quaraí. Este organismo, que había mostrado escasa actividad en los últimos años, vuelve a colocarse en la agenda con el objetivo de analizar la situación actual del río y coordinar políticas en conjunto con otros ministerios, autoridades locales y la sociedad civil.
“Queremos darle un nuevo impulso, reexaminar los problemas que tiene la zona y apoyar proyectos que surjan tanto de la comisión como de la población en general”, señaló Amorín.

Información dispersa y
necesidad de coordinación

Según explicó el jerarca, actualmente la información sobre la cuenca se encuentra distribuida en distintos organismos. Cancillería maneja datos de la Comisión de Límites de Frontera, mientras que el Ministerio de Ambiente realiza un seguimiento de los aspectos ambientales, y el Ministerio de Transporte aporta información hidrográfica.
Uno de los temas centrales es la contaminación en cañadas que desembocan en el río, una situación que preocupa especialmente a los vecinos de localidades como Sanja Caballero. “Estamos examinando la posibilidad de realizar un estudio ambiental integral con apoyo de fondos regionales coordinados por el Ministerio de Ambiente”, adelantó Amorín.

Contacto permanente con
el Ministerio de Ambiente

El coordinador de la comisión, Marcos Methol, detalló que una de las primeras acciones fue reunirse en Montevideo con autoridades del Ministerio de Ambiente, que anualmente realiza monitoreos sobre la calidad del agua en el río y sus afluentes.
En ese marco, se busca reflotar el comité técnico tripartito de la cuenca del Quaraí, integrado por organismos del Estado, sociedad civil y usuarios del agua, en especial productores que utilizan el recurso para actividades agrícolas y ganaderas.
“Estamos retomando las líneas de trabajo que venían de la administración anterior, especialmente las relacionadas con la erosión y la sedimentación, visibles en puntos como el puente internacional. Eso implica coordinar acciones de reforestación y cuidado de las riberas”, puntualizó Methol.

Prioridad: financiamiento
internacional

Uno de los principales desafíos de la comisión es acceder a recursos para implementar proyectos. Amorín subrayó que la estrategia apunta a conseguir fondos de asistencia internacional, en lugar de préstamos que incrementen el endeudamiento del Estado.
“El tema central que hemos definido es el medioambiental, y lo hemos tomado como una prioridad. Queremos financiar acciones a través de los mecanismos internacionales de los que Uruguay forma parte”, afirmó.
La intención es preparar una agenda de iniciativas y, en una segunda etapa, coordinar con las autoridades brasileñas para convocar a una reunión plenaria binacional.

Participación de la
población local

El delegado departamental Alvez destacó la importancia de mantener una comunicación directa con los habitantes de la zona, para que sean ellos quienes acerquen los problemas cotidianos relacionados con el río.
“Esa es la mejor actitud: trabajar junto a la población y elevar las inquietudes hacia las autoridades nacionales”, expresó.
Entre las preocupaciones de los vecinos se mencionan la baja cobertura de saneamiento en algunas áreas y la necesidad de concientización para el cuidado de las costas. “La colaboración de la gente es fundamental, tanto en la preservación de las riberas como en la adopción de hábitos responsables en torno al agua”, señaló Alvez.

Hacia una agenda común

La reactivación de la comisión del Río Quaraí se plantea como una oportunidad para articular políticas entre instituciones y países, pero también como un espacio para acercar la gestión pública a los habitantes de Artigas y la frontera.
Con proyectos en etapa inicial, el foco estará en estudios ambientales, planes de reforestación y mejoras en el saneamiento, además de un diálogo abierto con la población.
“Estamos comenzando, pero con el firme objetivo de construir una agenda ambiental sólida y de futuro para la cuenca del Quaraí”, concluyó Amorín.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email