
Uruguay vuelve a promocionar sus productos en Vietnam y Singapur
Actualidad01/09/2025

El Gobierno marcó como prioridad avanzar hacia la apertura de mercados de países en los que, si bien hay un gran interés exportador de Uruguay, no se trabajaba con tanta intensidad, explicó la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, recién llegada de la primera etapa de una gira por Vietnam, Singapur y Australia.
“Son países en los que no teníamos presencia. La última visita oficial a Singapur, por ejemplo, fue en 2013. No estaban acostumbrados a vernos, las autoridades no se reunían con nosotros, salvo en eventos internacionales. Es el regreso de Uruguay a espacios que el sector privado nos reclama como países de mayor crecimiento en el consumo, especialmente de alimentos, que es lo que vende Uruguay”, argumentó.
Csukasi confirmó que se concretaron comunicaciones con el sector empresarial, a través de Uruguay XXI, a fin de trasladar la información a las cámaras empresariales para que se generen relaciones respecto a áreas como carnes, vinos y lácteos. También se procurarán misiones empresariales en 2026, con la visita de más representantes del Gobierno.
La jerarca aseguró que las autoridades de estos países quedaron sorprendidas cuando les mostró indicadores de democracia, institucionalidad y de baja corrupción de Uruguay, y se interiorizaron sobre la estabilidad y la seriedad con la que el país cumple sus compromisos. Estos son factores de particular interés al momento de buscar diferenciales y elegir dónde invertir sus capitales, añadió.


Singapur
Con respecto a Singapur, dijo que confía en que el acuerdo quede ratificado en breve. Los temas tratados incluyen potenciales “inversiones verdes”, que respeten el medioambiente. También se maneja la posibilidad de comercializar productos uruguayos y establecer un hub de exportación para el resto de la región del sudeste asiático.
Vietna
En Vietnam, la atención se centra en una posible habilitación para la venta de carne bovina. También se trató sobre oportunidades referidas al agro y sobre la posibilidad de comprar, por ejemplo, café y té. “Uruguay desarrolló un muy buen mercado en la transformación de ese café para la reexportación”, agregó.
Acuerdo de seguridad social con Australia
En esta misma visita, la misión viajó a Oceanía, específicamente a Australia, considerado un actor relevante a nivel multilateral. Lo más destacable de los encuentros fue el acuerdo de seguridad social alcanzado, que le permitirá a más de 20.000 uruguayos residentes, acumular los años de trabajo generados en tierras australianas y uruguayas, y jubilarse con más facilidad. El logro era un reclamo histórico de la colonia uruguaya en ese país, explicó Csukasi.
Habilitación de Malasia a frigoríficos uruguayo
En julio de este año quedaron habilitadas dos plantas de producción cárnica para exportar a Malasia, las primeras que podrán vender carne ovina y bovina a ese país. La vicecanciller destacó el trabajo de varios años, ya que en 2019 Uruguay había quedado fuera de ese mercado por la certificación Halal, rito religioso que exigen los países musulmanes.
Asimismo, dijo confiar en que en los próximos meses se sumen otras plantas. “Es un mercado importante y es un ejercicio que nos completa mercados de la región asiática, en los que no teníamos resuelta la situación sanitaria”. El mercado de Indonesia continúa pendiente y se está trabajando con una lógica similar.
Próximos destinos de visita.
El mes próximo visitará Malasia, donde presenciará una importante feria con carne uruguaya. También prevé viajar a Nueva Zelanda, Japón, China y Filipinas. La gira incluye varias etapas, en los lugares donde Uruguay cuenta con embajadas, se reforzará el trabajo diplomático, y donde no las tiene, el fin es presentar los potenciales del país.


Día histórico: Uruguay aprueba la ley de eutanasia y se convierte en el tercer país de América en legalizarla

Condena por omisión de asistencia en el caso del joven militar artiguense asesinado en Durazno

Décima edición del concurso fotográfico de COMAJA destacó la cultura y la técnica detrás de la imagen

Nuevo Consejo Directivo Central de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) para el período 2025–2027

El norte corre más rápido: Santiago Aplanalp llevó a Bella Unión a lo más alto del podio




Edición impresa del diario a papel correspondiente al día 17/10/2025

Décima edición del concurso fotográfico de COMAJA destacó la cultura y la técnica detrás de la imagen

Eduardo Signorelli: “Si el proyecto sale, volveré a la lucha ambiental y no voy a desistir hasta mis últimos días”

Condena por omisión de asistencia en el caso del joven militar artiguense asesinado en Durazno

Día histórico: Uruguay aprueba la ley de eutanasia y se convierte en el tercer país de América en legalizarla







