
Liceo N.º 5 “Pintadito”, un año activo con fuerte participación estudiantil y proyección educativa
Actualidad02/09/2025

El Liceo N.º 5 de Pintadito vive un 2025 marcado por la intensa agenda de actividades y el fortalecimiento del sentido de pertenencia de su comunidad educativa. Así lo destacó el profesor Nelson Borges, quien subrayó que el centro “nunca para de moverse” y que el esfuerzo colectivo de docentes, estudiantes y familias se ha visto reflejado en logros significativos.


“Ha sido un año muy movido, con una actividad detrás de otra, sobre todo en agosto, durante la Semana de la Patria”, expresó Borges. Según indicó, las instancias no solo tuvieron un carácter cultural y social —como el tradicional fogón—, sino que además se enfocaron en reforzar la protección de las trayectorias educativas.
Participación y comunidad
El docente valoró la activa participación de los estudiantes en las propuestas: “La verdad que estuvo espectacular, muy entretenido, les encantó. La gente interactuó muchísimo con el liceo en redes sociales, que es lo que realmente nos importa: que se interesen y que la comunidad se integre”.
Esa integración, explicó, es parte de las líneas de mejora institucional, que buscan proyectar al liceo hacia la comunidad y fortalecer el vínculo con su entorno.
Avance pedagógico y crecimiento
En lo pedagógico, Borges destacó la implementación del Plan Avanza y el acompañamiento pedagógico, herramientas que buscan evitar la desvinculación de los adolescentes. “Una de las prioridades es que esos chiquilines continúen siempre dentro del sistema educativo”, señaló.
Los resultados han sido positivos: “Hemos incrementado la cantidad de estudiantes, no hemos perdido, y eso es importante. Además, estamos proyectando abrir un nuevo grupo de cuarto o incluso un quinto para el próximo año”, adelantó.
Cine estudiantil en Montevideo
El trabajo académico también se refleja en propuestas artísticas. El Liceo de Pintadito participará del Festival Nacional de Cine Estudiantil, que se desarrollará los días 13 y 14 de setiembre en el Sodre, en Montevideo.
“Tenemos cinco cortometrajes seleccionados como parte de la muestra oficial, creados por estudiantes de octavo, noveno y primero de bachillerato. Estamos muy orgullosos de la nominación y de que los chicos puedan vivir la experiencia de verse proyectados en una pantalla gigante”, expresó Borges.
Más allá de los premios, el profesor remarcó que la participación en el festival ya constituye un reconocimiento al esfuerzo colectivo: “Todo lo que venga después será una sorpresa y un premio para nosotros”.


Día histórico: Uruguay aprueba la ley de eutanasia y se convierte en el tercer país de América en legalizarla

Condena por omisión de asistencia en el caso del joven militar artiguense asesinado en Durazno

Décima edición del concurso fotográfico de COMAJA destacó la cultura y la técnica detrás de la imagen

Nuevo Consejo Directivo Central de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) para el período 2025–2027

El norte corre más rápido: Santiago Aplanalp llevó a Bella Unión a lo más alto del podio




El norte corre más rápido: Santiago Aplanalp llevó a Bella Unión a lo más alto del podio

Julio Derregibus: “Formar productores y fortalecer la horticultura local es clave para el futuro de Artigas”

Condena por omisión de asistencia en el caso del joven militar artiguense asesinado en Durazno

Día histórico: Uruguay aprueba la ley de eutanasia y se convierte en el tercer país de América en legalizarla








