
Ochenta años de las misiones sociopedagógicas: Artigas celebra su legado educativo
Actualidad04/09/2025

En el Instituto de Formación Docente de Artigas se conmemoraron los 80 años de las misiones sociopedagógicas y los 60 años de la formalización de la institución. La instancia reunió a docentes, estudiantes, académicos e investigadores en una jornada de memoria, análisis y proyección hacia la universidad de la educación.


Un doble aniversario con valor histórico
La jornada celebrada en el Instituto de Formación Docente de Artigas estuvo marcada por un doble motivo: los ochenta años de las misiones sociopedagógicas y los sesenta años de la formalización del Instituto.
“Hoy estamos conmemorando un camino que une pasado y presente, recuperando experiencias que marcaron a la docencia uruguaya”, señaló Marianela Taternaberry, licenciada en historia y profesora de los grupos de segundo año de Magisterio.
El proyecto “Huellas y Horizontes de la Extensión”
El evento se enmarcó en el proyecto de extensión e investigación “Huellas y Horizontes de la Extensión”, desarrollado por docentes y alumnos de la institución. La propuesta incluyó la realización de entrevistas a maestros rurales artiguenses que participaron de las misiones sociopedagógicas, algunas de las cuales estuvieron presentes en la jornada, como la maestra Yolanda Canabarro.
El objetivo es sistematizar estas entrevistas para su futura publicación académica, combinándolas con análisis de fuentes primarias, como documentos de prensa, registros oficiales y bibliografía específica.
Memoria viva: testimonios y fotografías
Además de los testimonios orales, el proyecto busca rescatar la memoria visual. Las maestras misioneras aportaron fotografías de época, un insumo clave para comprender el contexto histórico y social de aquellas experiencias educativas que dejaron huella en las comunidades rurales de Artigas.
“Es fundamental que los estudiantes se inicien en la investigación de la mano de estas fuentes, porque la historia también se construye con la voz de sus protagonistas”, destacó Taternaberry.
Presencias académicas de nivel nacional
La conmemoración contó con la participación de académicos de Montevideo y referentes en el área educativa. Entre ellos, el doctor Humberto Tomassino de la Universidad de la República, así como investigadores y docentes como Gabriel Escaliola y Ana Pica, junto a formadores de institutos normales que también fueron misioneros y compartieron sus experiencias en ponencias.
La instancia permitió el intercambio entre generaciones de docentes y estudiantes, reforzando el valor de la investigación como puente entre pasado y presente.
Hacia la Universidad de la Educación
Uno de los ejes del seminario fue reflexionar sobre la conformación de la futura Universidad de la Educación en Uruguay. “Toda universidad debe integrar las tres funciones esenciales: enseñanza, investigación y extensión. Este proyecto busca justamente unir esas dimensiones”, subrayó la docente.
Se espera que la jornada cierre con un debate académico, donde se planteen desafíos y perspectivas para fortalecer el rol de la educación en el norte del país, con Artigas como escenario y protagonista.
Un aporte para Artigas y su gente
La conmemoración no solo significó un homenaje a las misiones sociopedagógicas y al Instituto de Formación Docente, sino también un ejercicio de memoria colectiva que reivindica el papel de los maestros rurales y su compromiso con la comunidad.
El rescate de testimonios, documentos y fotografías se proyecta como un aporte invaluable a la historia local, reafirmando que la educación en Artigas ha sido, y seguirá siendo, motor de transformación social.






Rebobinando la historia: estudiantes de Clubes de Ciencia rescatan archivos de Canal 3





Hogar de Ancianos de Artigas: rifa solidaria y nuevos desafíos en su gestión

Ambientalistas alertan sobre la prospección sísmica en el mar uruguayo









