
Orsi reafirmó en Estados Unidos rol de la innovación como motor del desarrollo económico
Noticias Presidencia23/09/2025
El mandatario se refirió a la innovación y al vínculo de la academia con el sector privado como ejes del desarrollo económico. “Uruguay tiene algunas ventajas que son las que nos permite trabajar mejor en el área de la innovación”, dijo.
En ese sentido, mencionó algunas certezas que hacen más fuertes al país como la seguridad jurídica, los avances en políticas públicas (Ceibal), y la mejora de la genética animal a través del fortalecimiento de la academia y la investigación científica. También destacó la creación del programa Uruguay Innova, que vincula a la academia con la actividad privada.
En este aspecto, dijo que hay que ser creativos y promover programas que permitan el retorno de científicos uruguayos y extranjeros. “Estamos trabajando en ello”, adelantó.
“Las leyes que nos fortalecen como país, la ley de inversiones, la de zonas francas y la de puertos, se siguen cumplimiento, pero hay que mejorar los mecanismos para que la burocracia no frene la potencialidad que como país consideramos que tenemos”, apuntó.


Inserción internacional
Acerca del rol de Uruguay en el Mercosur, Orsi sostuvo que Paraguay y Uruguay tienen un rol articulador. “Estamos convencidos que la herramienta de la integración es muy útil, sí o sí, tenemos que tener los mejores vínculos con los países del Mercosur, sea el gobierno que sea”.
“Tenemos una historia de buen relacionamiento, y eso nos posiciona en un lugar de privilegio en una región que es muy potente”, subrayó.
Cooperación regional
En otra parte del intercambio, el presidente Orsi habló de los avances en materia de seguridad regional, con especial énfasis en la importancia de la cooperación y la cohesión diplomática.
Refiriéndose al crimen organizado que opera en América Latina, mencionó la importancia de la coordinación entre Estados, no solo con países vecinos como Brasil, sino también con Estados Unidos y fundamentalmente con naciones europeas.
“El mundo se ha globalizado y el crimen también. Y esa mezcla de intereses que son económicos, políticos y que tiene que ver con el crimen, nos obliga a estar más pertrechados”, advirtió.
Finalmente, consultado por el eje de su intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas de este martes 23, defendió el multilateralismo y las bases de su gobierno: “La convocatoria al respeto por las libertades, por la forma republicana y democrática de gobierno y los derechos humanos, son la línea que nos define culturalmente y eso es lo que venimos a defender”.


Permiso de conducir por puntos busca recompensar buenas conductas y sancionar las peligrosas

Uruguay presentó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas

Bai: Uruguay puede mejorar gestión de prestaciones y transferencias a la infancia


Mercosur y EFTA firmaron tratado de libre comercio




Jerarca de la Intendencia de Artigas condenado por violencia doméstica

LECTURA CORRESPONDIENTE AL AGUA CAÍDA DURANTE LAS ÚLTIMAS 24 HORAS, SEGÚN LA RED


Jerarca de la Intendencia de Artigas condenado por violencia doméstica

Soravilla sobre el caso Rolón: “Es incompatible con la función que ocupa en la Intendencia”







