Daniel Volpi web
Daniel Volpi web

Estamos viviendo el mes de la enfermedad de Alzheimer. El pasado 21 de setiembre se conmemoró el día mundial de mencionada enfermedad.  Muchos lectores deben tener algún familiar o vecino padeciendo esta enfermedad.
Quizás muchos no se dan cuenta. Cuando una persona que pasó la barrera de los 60 años empieza con pérdida de la memoria; dificultades para recordar personas conocidas; alteraciones en el lenguaje; reiteratividad (repiten lo que dicen); desorientación en tiempo y espacio; cambios de ánimo y conducta; pierde capacidad y habilidad de vestirse, leer, escribir, usos de herramientas…. Son algunos de los síntomas de esta enfermedad. 
El nombre de esta enfermedad se debe a Alois Alzheimer, un neuropsiquiatra alemán que descubrió la neuropatología y por eso a su honor lleva su nombre. 
El pasado fin de semana tuve la suerte de asistir a una charla en librería Quimera sobre esa enfermedad. El gran protagonista de ese evento fue el Licenciado Emerson de los Santos, artiguense, licenciado en enfermería y profesor de música; hace varios años lidera un gran emprendimiento como lo es el Instituto IFC en nuestra ciudad. Ya había hecho una leve referencia de este profesional el pasado año cuando escribí en esta página sobre el libro “el Adulto Mayor y el cuidado humanizador” de su autoría. 
Emerson estuvo muy atareado el pasado fin de semana. Brindó un evento en el Auditorio Municipal el día sábado y también otro en librería Quimera el domingo. 
Además de su brillante alocución hizo propicia las ocasiones para presentar su nuevo libro. Precisamente escribió una obra inédita titulada: “El impacto de la enfermedad de Alzheimer”. En su carátula aparece un dibujo muy ilustrativo: 2 personas de espalda; una mujer joven abrazando a un/a abuelo/a con la cabeza bien blanca. Mencionada imagen tiene un círculo con diferentes colores y dibujos de nubes. Rodeando ese círculo dice: “Cómo afecta el Alzheimer en la persona que cuida”. Ya de entrada la tapa del libro nos brinda un mensaje sublime. La persona que cuida a otra con esa enfermedad es afectada, padece, sufre por estar en esa noble labor. 
El libro muestra una visión desde lo profesional, pero también familiar. Profesional porque un Licenciado en Enfermería da a conocer lo qué significa esta enfermedad, sus síntomas, sus factores de riesgo, las señales y cómo prevenirla. Familiar porque Emerson tiene la experiencia de tener a su madre hoy con Alzheimer y lo tuvo de la misma forma a su padre. Esa obra está dedicada a su esposa y a sus 3 hijos. 
Cuenta con un prólogo de la Licenciada Wanda Aguerre (diplomada en Gerontología y Geriatría) que en uno de sus párrafos dice que esta enfermedad no solo afecta a quien la padece, su alcance va mucho más allá. La llegada del diagnóstico de Alzheimer de un ser querido puede desencadenar una tormenta emocional en la familia. 
La confusión, el miedo y la incertidumbre se entrelazan con la culpa y la frustración, los roles familiares se ven alterados, y la dinámica cambia drásticamente. Ver como alguien que amamos comienza a olvidar su historia, sus costumbres, nuestros nombres, es una de las formas más duras del duelo. 

Esa obra desarrolla varios aspectos como los factores de riesgo: edad avanzada, antecedentes familiares, estilo de vida poco saludable, aislamiento social, falta de ejercicios, alimentación no saludable, sedentarismo, falta de lectura y otros. Y otro aspecto muy importante es la prevención de la enfermedad con una buena dieta, el descanso, el cero estrés, el mantenerse activo mentalmente y socialmente. 
En la contratapa dice que en esta obra aborda el impacto que tiene la enfermedad en el cuidador y miembros de la familia. Explica cómo la persona que cuida a un enfermo con Alzheimer debe afrontar esa situación sin salir con secuelas importantes a nivel emocional y física. Por lo tanto este libro nos ayuda a reflexionar como sociedad y nos brinda herramientas desde la humanización, como afrontar esta difícil situación a nivel familiar y comunidad. Ningún lector debe dejar de tener esta obra en su casa; se trata de un verdadero manual a tener al alcance para realizar los cuidados de personas con esa enfermedad o prevenir la misma.
Lo conseguimos en librería Quimera, en Artigas, a un precio muy popular. Una verdadera joya.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email